Con apenas un 11 % de todas las transferencias de crédito realizadas en euros en la unión europea como pagos instantáneos, la Comisión Europea quiere acelerar este tipo de transacciones mediante una normativa que eliminen las barreras existentes.
Así lo ha transmitido a través de un comunicado la Comisión Europea, enumerando las ventajas de los pagos instantáneos tanto para los ciudadanos como las empresas. Éstos pagos instantáneos, en los que la transferencia de dinero tardaría únicamente 10 segundos, ayudaría a mejorar de manera significativa el flujo de caja, suponiendo un ahorro de coste para todas las empresas, especialmente para las pymes y los minoristas.
En la actualidad, con los sistemas de pago que no son instantáneos, existen casi 200.000 millones de euros que cada día quedan bloqueados hasta que se completan las transacciones, dinero que mientras tanto no puede utilizarse ni para el consumo ni para inversiones.
La Comisión Europea procederá a modificar el Reglamento de Pagos Únicos en Euros (SEPA) de 2012 para promover la disponibilidad universal de los pagos instantáneos en euros, lo que obligará a los proveedores de servicios de pago de la Unión Europea a ofrecer este tipo de transacciones. Entre otras circunstancias se obligará a estos proveedores de servicios de pago a que el precio de dichas operaciones no supere el coste de las transferencias de crédito tradicionales.
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…