Categories: Cloud

La Comisión Federal de Comunicaciones propone cubrir USA con redes WiFi gratuitas

La propuesta que lanza este organismo oficial supondría extender por el país una red capaz de proporcionar cobertura a grandes extensiones del territorio habitado al estilo de lo que sucede con las redes de telefonía móvil.

El Washington Post se refiere a esta red como Super WiFi, y su propósito sería que los usuarios ocasionales y aquellos con menos recursos pudieran acceder a Internet desde sus dispositivos móviles sin necesidad de recurrir al coste de planes de datos con las operadoras de telefonía. Se trataría de garantizar que, al menos con unas condiciones mínimas (es de imaginar que el ancho de banda disponible tampoco sería demasiado amplio) nadie quedaría sin conexión a la Red.

Con lo que sí contaría probablemente esta Super WiFi es con una señal mucho más potente que aquellas a las que nos hemos acostumbrado. Se trataría de una señal que llegaría a largas distancias y con gran potencia, pudiendo atravesar sin problema gruesos muros.

También es probable que la medida no cuente con la aprobación de la actual industria de la telefonía que cuenta con un lucrativo negocio en el cobro por los paquetes de datos enviados mediante sus redes y de hecho algunas empresas como Cisco ya ha comunicado a la FCC que habrá que realizar concienzudas pruebas para evitar que se produzcan interferencias. Esto tiene que ver con el la banda del espectro radioeléctrico que se pretende emplear permitiría el uso de una señal mucho más potente que la que actualmente utiliza el WiFi.

Por otra parte la propuesta de la FCC cuenta con el firme apoyo de Google y Microsoft, para quienes un aumento de los usuarios de Internet por esta vía del Super WiFi gratuito y ampliamente extendido supondría un mercado de nuevos internautas y por tanto una ampliación potencial de sus respectivos negocios. De hecho Google ya proporciona acceso gratuito a Internet mediante WiFi en el neoyorquino barrio de Chelsea, en Manhattan, así como en diversas zonas de Silicon Valley en San Francisco (California).

Además la Electronic Frontier Foundation, fundación que trata de minimizar la brecha digital entre los ámbitos urbano y rural, se muestra entusiasmada con este proyecto que puede suponer un salto decisivo en el desarrollo de la conectividad y el desarollo de la sociedad.

vINQulo

The Washington Post

Antonio Rentero

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

19 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

19 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

20 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

21 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

21 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

21 horas ago