A través de su propio blog, Twitter ha anunciado la adquisición de Revue enarbolando lo que podría ser un anuncio definitivo hacia la monetización de los contenidos en esta red social de microblogging.
Revue es una plataforma que permite a sus usuarios crear gestionar y en algunos casos cobrar por boletines electrónicos, newsletters de pago. Y esto podría solventar uno de los tradicionales quebraderos de cabeza de la red social de microblogging: la monetización.
Desde Twitter afirman que la actividad de Revue continuará como hasta ahora, añadiendo una integración con Twitter que redundará en una ampliación de las posibilidades de comunicación de los usuarios con sus followers. Sin olvida esa posibilidad de que los tuiteros que generan contenido relevante y/o de calidad dispondrán de una posibilidad para reforzar su comunidad y monetizar esa relación.
En el propio título de la publicación referida, la empresa dirigida por Jack Dorsey coloca a los autores en el epicentro de la estrategia, al afirmar que buscan convertir Twitter en un hogar mejor para los escritores. Un espacio donde puedan generar sus propios contenidos y construir comunidades con sus seguidores, y a partir de la integración con Revue, que esa relación pueda estrecharse y además generar ingresos.
Entendamos por “escritores” a generadores de contenido, incluyendo también contenidos audiovisuales.
No es esta la primera vez que Twitter intenta algo similar. No hace mucho The New York Times informaba de la posible adquisición de Substack, una empresa que ofrece un servicio similar. Ahora, con la integración recién anunciada se abre el camino a una estrategia que permitiría a los tuiteros ofrecer una suscripción a sus canales de difusión de contenidos. Twitter se quedaría con un 5 % de los ingresos procedentes de dichas suscripciones y se abriría una vía doble de generación de ingresos.
Por un lado los propios usuarios podrían obtener esos ingresos directamente de sus seguidores, y además Twitter obtendría su “peaje” por el servicio ofrecido. Estaríamos ante algo a medio camino del gestor de correo electrónico Mailchimp y de la plataforma de monetización de contenidos e iniciativas Patreon.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.