Categories: MovilidadSmartphones

La demanda de “móviles bobos” ha crecido este año en España un 214 %

Los smartphones, que permiten estar conectados permanentemente, se han convertido en imprescindibles para muchas personas alrededor del mundo. Son un complemento más de su día a día.

Pero desde hace un tiempo existe una corriente en crecimiento que intenta desmarcarse del consumo excesivo de pantalla y que alcanza nuestro país.

Según datos que maneja idealo.es, la demanda de teléfonos inteligentes se ha contraído un 22 % en España durante 2024.

En esto tienen que ver diversos factores, desde el elevado previo de los dispositivos a la falta de innovaciones en los modelos más recientes o la preferencia por exprimir la vida útil de los aparatos.

Al mismo tiempo está surgiendo interés por el móvil bobo, un teléfono que recupera los orígenes y contribuye a la desintoxicación tecnológica.

A diferencia de los smartphones, este tipo de terminal no cuenta con acceso a internet. Se limita a la realización de llamadas y al envío y la recepción de mensajes de texto.

Su popularidad crece en España, donde la demanda de móviles bobos se ha disparado un 214 % en un año.

Tendencia europea

España lidera en interés por esta nueva modalidad de teléfono dentro de Europa, pero no es el único país del continente que se ha sumado a la tendencia.

En Italia, el incremento de la demanda ha sido del 180 %. También alcanza el triple dígito en Francia (118 %) e Inglaterra (111 %).

En Alemania, mientras tanto, es donde registra una menor subida, con un incremento del 67 % durante el mismo periodo.

“En un mundo donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados y nuestras vidas están constantemente conectadas, muchas personas han llegado a un punto de saturación digital”, comenta Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

“Los conocidos como ‘móviles bobos’, han emergido como una opción refrescante, un regreso a lo esencial que invita a desconectar de la sobrecarga de información, a reducir las distracciones constantes, y a abrir la puerta a relaciones más auténticas”, reflexiona, “tanto con nosotros mismos como con las personas que nos rodean”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los dumbphones regresan al mercado de la telefonía

El mercado de los dumbphones, los teléfonos no inteligentes y sin conexión a internet, vive…

2 días ago

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

3 días ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

3 días ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

3 días ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

3 días ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

3 días ago