La Eurocámara aprueba la regulación de la tecnología de inteligencia artificial generativa

La Eurocámara ha dado un paso importante hacia la regulación de los sistemas de inteligencia artificial al aprobar restricciones destinadas a reducir los riesgos asociados con estas tecnologías. Estas medidas buscan abordar los posibles peligros y salvaguardar los derechos y la privacidad de los ciudadanos europeos.

Uno de los sistemas mencionados específicamente en estas restricciones es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que ha ganado popularidad en diversas aplicaciones, incluida la asistencia virtual y el soporte de chat en línea. Aunque estas tecnologías tienen un gran potencial también presentan desafíos y riesgos considerables que deben abordarse de manera responsable.

Las restricciones aprobadas por la Eurocámara buscan asegurar que los sistemas de inteligencia artificial, como ChatGPT, se desarrollen y utilicen de manera ética y segura. Se enfocan en áreas clave como la transparencia, la responsabilidad y el respeto de los derechos fundamentales de los individuos.

Preocupación por la falta de transparencia

Una de las principales preocupaciones que rodean a los sistemas de inteligencia artificial es la falta de transparencia en su funcionamiento. Las restricciones establecen la necesidad de que los sistemas de IA sean comprensibles y explicables, lo que permitirá a los usuarios y expertos entender cómo se toman las decisiones y cómo se generan las respuestas.

Además, las restricciones también abordan la responsabilidad de los desarrolladores y operadores de sistemas de IA. Establecen la importancia de que estos actores sean responsables por el funcionamiento y el impacto de sus tecnologías. Esto implica que deben implementar medidas adecuadas para evitar sesgos, discriminación y otros problemas éticos.

Otro aspecto clave de las restricciones es la protección de los derechos fundamentales de los individuos. Se hace hincapié en la necesidad de respetar la privacidad y la protección de datos, evitando el uso indebido de información personal y garantizando que los sistemas de IA cumplan con las regulaciones de privacidad existentes.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

15 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

16 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

17 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

18 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

18 horas ago