Categories: Cloud

La evolución de la telefonía gracias a la Nube

La transición digital que ha llevado a muchas empresas a trasladar al entorno Cloud servicios diversos también alcanza a la propia telefonía dentro de un crecimiento que para el año 2023 alcanzará más del 21 % según indica el “Informe del Mercado Cloud en España 2022” que ha hecho público la consultora Quint.

La Nube ofrece ventajas tales como el refuerzo de la seguridad, una mayor accesibilidad, una importante reducción de costes, la movilidad de las aplicaciones o la escalabilidad que permite ampliar o reducir los recursos en función de las necesidades de las empresas o de la demanda de los clientes. En este sentido una de las vertientes que se aborda dentro del ecosistema Cloud tiene que ver con la comunicación con los clientes.

En el caso de la telefonía IP (Internet Protocol), tecnología que prescinde de las redes telefónicas tradicionales y se apoya en el la Red, ya supuso la generación de más de 2.100 millones de dólares en todo el mundo durante 2020, con la expectativa de que supere los 7.500 millones para el año 2030.

Entre los ahorros que supone la telefonía Cloud el principal es poder desligar los servicios requeridos de la contratación de un proveedor con cuotas, líneas y tarifas así como la instalación de infraestructuras físicas en la propia empresa. En su lugar, con una simple conexión a Internet y prescindiendo incluso de una centralita física, pueden efectuarse las llamadas externas y las conexiones telefónicas internas que necesite una empresa. Pueden llevarse a cabo de manera mucho más sencilla y asequible, sin requerir inversiones en instalaciones y sin tener que actualizarlas de manera periódica.

Call centers, CRM y movilidad

Trasladando esta parte a la nube las empresas podrían ahorrarse el coste en call centers presenciales en sus propias instalaciones, interfaces sencillas que permiten ahorrar la formación de los propios empleados, quedando integradas en cualquier tipo de infraestructura, plataforma o sistema CRM.

Más de un ahorro del tiempo de gestión de llamadas de hasta el 50 % la industria de los call center externalizados o CCaaS (Call Center as a Service) puede generar una facturación de más de 12.700 millones de dólares para el año 2028, produciendo además un ahorro a las empresas de entre 2000 y 14.000 € al mes

Y todo esto fuera poco, con una gestión adecuada se puede trasladar los beneficios de la telefonía en la Nube incluso a los dispositivos móviles permitiendo que los smartphones puedan efectuar llamadas a casi cualquier país del mundo sin los costes asociados a las llamadas internacionales, permitiendo además una comunicación integral a los usuarios al combinar teléfono, email, chat, videoconferencia, programa de gestión… con un único dispositivo.

Antonio Rentero

Recent Posts

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

13 horas ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

13 horas ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

14 horas ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

16 horas ago

Toshiba acepta la oferta de compra de Japan Industrial Partners por 15.300 millones de dólares

La operación se llevará a cabo mediante una oferta pública de adquisición en la que…

17 horas ago