La mayoría de los aviones no tripulados, tanto para uso comercial como militar, pueden volar solo unos 20-30 minutos como máximo porque finalmente sus baterías mueren. La carga inalámbrica podría mantener a estos aviones más tiempo en el aire.
Hoy en día se están llevando a cabo una serie de proyectos para permitir a los drones volar mucho más aprovechando la energía solar, así como una tecnología conocida como “wireless energy transfer”, tal y como recoge Recode.
El mes pasado, los investigadores del Imperial College de Londres publicaron un artículo que detalla cómo la carga inalámbrica de largo alcance podría funcionar en los aviones no tripulados, aunque la tecnología aún está en una etapa temprana.
Amazon también ha estado avanzando en este sentido. Este verano la compañía emitió una patente sobre una una red de estaciones de conexión en las torres móviles u otras estructuras altas, donde sus drones podrían recargarse y compartir información de navegación.
La energía solar es también una opción para cargar estos aviones, pero está siendo explorada mayoritariamente para aviones no tripulados alados, que requieren un menor número de motores y pueden manejar cargas más pequeñas que los cuadricópteros.
El año pasado el primer avión tripulado impulsado por energía solar, el Solar Impulse 2, completó un vuelo alrededor del mundo sin reabastecerse de combustible.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…
En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…
En un periodo de doce meses, según un informe de Cisco, más de la mitad…
Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…
IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…