La falta de conocimientos especializados es una barrera que frena la expansión de la inteligencia artificial (IA) en el sector industrial.
La séptima edición del informe “Smart Industry 4.0 2024” de NTT DATA y el Observatorio de la Industria 4.0 constata una brecha de habilidades digitales. Si no se aborda este problema, a pesar del creciente interés que existe por la IA generativa, el desarrollo de la industria podría quedar en entredicho.
Más del 50 % de las empresas sondeadas afirma que su personal no cuenta con las competencias necesarias para trabajar con IA generativa. Un 80 % requiere más formación para sacar valor a dicha tecnología.
Solamente un 35 % de las compañías se siente con la capacidad suficientemente para atraer y retener talento experto en tecnología digital.
El estudio detalla que un 44 % de las organizaciones quiere implementar IA generativa en los próximos 2-3 años, poniendo énfasis sobre las aplicaciones con mayor retorno de la inversión. Esto incluye la optimización de costes. Los expertos recomiendan adoptar métricas claras de retorno de inversión e implantar la IA generativa de forma gradual.
También sería necesario compartir casos de éxito en del sector, ya que 4 de cada 10 empresas no conocen ejemplos prácticos de despliegues de IA generativa.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…