Un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos de Varsovia ha determinado que la apuesta por soluciones tecnológicas basadas en datos puede aportar hasta 206.000 millones de euros a la economía europea en el plazo de 6 años.
La contribución a la economía que señala el estudio, encargado por Microsoft, supondría un crecimiento del 1,9% del PIB en la región.
Los sectores económicos más beneficiados serían los del Comercio (47.000 millones de euros), Industria (45.000 millones), Administración Pública (27.0000 millones) y el sector Sanitario (10.000 millones).
El impacto se repartiría de forma diferente en cada región dentro de la UE. Así, el norte de Europa sería la más favorecida.
Invertir en Big Data y Open Data facilitaría la creación de un mercado digital único que la Comisaria a cargo de la Agenda Digital, Neelie Kroes, tan fervientemente defiene. La creación de soluciones universales, amparadas por la armonización de regulaciones y estándares tendría entonces un coste menor.
El informe subraya además la posibilidad de crear nuevos empleos y oportunidades de negocio gracias a la habilitación de “un acceso más sencillo a la innovación tecnológica”.
Las actualizaciones de NIOS, sistema operativo de las herramientas y soluciones de Infoblox, incluyen integración…
Los proyectos aprobados en el plan RETECH tendrán una financiación global de 530 millones de…
Diseñadores UX/UI, directores comerciales, especialistas en marketing, programadores web3 y especialistas en venta, las formaciones…
Minoristas, mayoristas, distribuidores y el sector gubernamental y militar son quienes más están padeciendo el…
Las españolas emprenden más y también solicitan más puestos de trabajo a distancia que los…
El estudio se extiende desde el perímetro empresarial hasta el individual, abarcando impresoras, ordenadores industriales…