La IA acorta distancias con la ciberseguridad entre las prioridades de las empresas españolas

La relación de las empresas con las soluciones de inteligencia artificial (IA) es cada vez más cercana, algo que queda constatado por los estudios de los expertos en tecnología.

Un reciente informe de SAP, que analiza la situación en diferentes países, revela que la amplia mayoría de las compañías españolas confía ya en la IA para mejorar la seguridad y privacidad de sus datos. La cifra concreta es de un 92,7 %.

Otros usos a los que están dando relevancia son la optimización de la cadena de suministro y de los procesos logísticos (91,7 %), una toma de decisiones fundamentada (91,4 %) y la implementación de procesos de negocio ágiles y adaptativos (90 %).

La IA se posiciona como elemento clave para transformar industrias. Y, además, está acortando distancias con otras cuestiones como la ciberseguridad entre las prioridades empresariales.

De hecho, a la hora de analizar las prioridades genéricas de las organizaciones, SAP descubre que la adopción de la IA en procesos como el aprendizaje automático para analizar datos o técnicas de predicción ocupa un lugar privilegiado (89 %).

A la puerta abierta por la inteligencia artificial tan sólo la supera la preparación para encarar retos de ciberseguridad (91,7 %).

Otra preferencia en el escalafón de las empresas es el uso de la IA generativa para crear nuevos contenidos o a modo de agente colaborativo (86 %), algo que se encuentra al mismo nivel que la preocupación de los encuestados por arreglar las carencias de la cadena de suministro.

“Los agentes de IA colaborativos son capaces de hablar el lenguaje de los negocios y combinar su experiencia única en todas las funciones empresariales para llevar a cabo flujos de trabajo complejos, rompiendo silos, aumentando la productividad y transformando la manera de hacer negocios”, observa Anna Oró, directora de Operaciones de SAP España.

A la vista de estos resultados, que permiten conocer la realidad del tejido empresarial, Oró piensa que “sus capacidades cada vez serán más demandadas y reconocidas por las organizaciones”.

“La innovación tecnológica basada en IA ayuda a las empresas a aprovechar toda la potencia de esta tecnología que, sumada a la posibilidad de extraer el valor de los datos de negocio, permite impulsar el crecimiento empresarial y dar lugar a una nueva alianza entre tecnología y personas que transforma el mundo de los negocios”, añade.

Trabajar con IA también tiene sus riesgos. El 38 % de las empresas encuestadas apunta a la falta de datos de calidad como problemática que afecta a la precisión de los modelos.

Además, un tercio ve riesgos en la utilización de información incorrecta generada por IA (33 %) y muestra su preocupación por la opacidad de los procesos de IA (32 %).

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

España, cuarto mayor inversor en startups de tecnología dentro de Europa

La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…

4 horas ago

OneTrust inaugura nuevas oficinas en Madrid

El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…

5 horas ago

Voxel llega a FITUR como parte de Amadeus IT Group

Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.

5 horas ago

Hoteligy presenta innovaciones para el sector hotelero

Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…

6 horas ago

El mercado español de centros de datos alcanza los 355 MW de capacidad

Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…

6 horas ago

El sector tecnológico encabeza la lista de marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes

Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…

7 horas ago