La IA impulsará la renovación del parque de PC, según Compusof

La nueva generación de ordenadores personales con capacidades de inteligencia artificial integrada a nivel de chip va a suponer un importante impulso en el negocio de compañías como Compusof, partner estratégico de los fabricantes HP y HPE.

Así lo confirmaba en el tradicional encuentro anual con la prensa Moisés Camarero, CEO de Compusof, que admitía haber tenido un primer semestre de 2024 con altibajos a nivel de ventas. Según sus palabras, es algo habitual ya que muchos proyectos se suelen cerrar durante la segunda mitad de año, principalmente aquellos relacionados con las administraciones públicas.

Sin embargo, a este hecho se la añade que Compusof ya está comenzando a recibir solicitudes de equipos que cuenten con estas capacidades de IA junto con la versión de Windows más reciente que incorpora Copilot (Windows 11) para que los usuarios puedan extraer su máximo potencial, lo que impulsará la renovación del parque informático de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Hay que recordar que Compusof es uno de los principales proveedores de tecnología de las administraciones públicas, “habiendo ganado todas las oportunidades a las que se han presentado”, aseguraba Camarero.

Moisés Camarero, CEO de Compusof, durante el tradicional encuentro anual con los medios de comunicación especializados

“Ya tenemos pedidos con estas capacidades y esperamos un H2 de 2024 muy positivo para alcanzar las cifras de negocio conseguidas durante el ejercicio anterior”. En este sentido, el proveedor experimentó un crecimiento de su facturación del 25% durante 2023, que ascendió a 50 millones de euros en España.

Uno de los aspectos clave que destacaba Camarero es la necesidad de asesorar correctamente a sus clientes sobre qué es lo que pueden conseguir con el uso de la IA en el trabajo diario de los profesionales, tanto a nivel de beneficios como de potenciales riesgos: “hemos decidido dar este paso por la necesidad que observamos de asesorar y llevar información clara sobre Inteligencia Artificial hasta nuestros clientes de administración pública y privada. Nuestros profesionales están capacitados para proporcionar la visión que necesitan a la hora de implementar la IA en sus organizaciones y así ayudarles a establecer estrategias que impulsen y beneficien a los clientes y usuarios”.

Con respecto a la evolución hacia un modelo de negocio basado en los servicios (DaaS), el directivo explicaba  que es un proceso que lleva tiempo, especialmente cuando se trata de volúmenes importantes de ordenadores personales que necesitan niveles elevados de financiación para llegar al modelo DaaS. Sin embargo, para Camarero se trata de una gran oportunidad: “A HP, por ejemplo, le interesa mucho migrar hacia DaaS y nosotros estamos en esa misma línea”, apuntaba. Como resultado de ello, cada vez veremos más organizaciones (tanto públicas como privadas) adquiriendo tecnología bajo un modelo de suscripción y no realizando grandes inversiones en momentos puntuales.

Por último, cabe señalar que Compusof ya está generando negocio con la venta de dispositivos de Poly, fabricante adquirido recientemente por HP. Se trata de una línea de productos de calidad como videocámaras, auriculares, micrófonos, etc. que acompañan cada vez más a los trabajadores en su día a día: “Los portátiles no tienen mucho sentido sin estos periféricos profesionales para la colaboración y comunicaciones entre los equipos de trabajo”, finalizaba el directivo.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

17 horas ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

18 horas ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

19 horas ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

19 horas ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

20 horas ago

Trend Micro escoge Barcelona como base de operaciones europea

Inaugura oficina en la Ciudad Condal que servirá como hub estratégico de ciberseguridad.

21 horas ago