“La inteligencia de procesos emergerá como la base crítica para toda la toma de decisiones de negocio”

Las organizaciones deberían aprovechar la inteligencia de procesos para impulsar sus resultados a lo largo de este año que recién ha comenzado.

Esto implicar combinar inteligencia artificial, aprendizaje automático y plataformas de datos en tiempo real con la optimización de procesos.

“Los procesos hacen que el mundo gire”, afirma Fernando Ranz, Country Manager de Celonis para España, Portugal y Latinoamérica.

Cuando “funcionan, todo marcha mejor”, afirma, y en consecuencia “las empresas se vuelven más productivas, eficientes y sostenibles”.

“Al colaborar eficazmente a nivel interno y con otras empresas, las compañías consiguen tomar mejores decisiones y acelerar el progreso con el mínimo esfuerzo”, prosigue el directivo.

“De esta manera”, explica Ranz, “el planeta prospera a medida que reducimos los residuos y las emisiones e impulsamos la innovación en pos de un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Celonis ha publicado un decálogo con las tendencias en inteligencia de procesos que deberían ayudar a redefinir las operaciones empresariales a lo largo de 2025.

Para empezar, confía en que “la inteligencia de procesos será la base de toda la inteligencia artificial empresarial”.

Esto es, como “gemelo digital vivo de las operaciones” que huye de las capacidades genéricas y aporta comprensión, perspectivas procesables y automatizaciones que se ajustan a los requisitos de cada compañía.

En este mismo sentido, explica que “los gemelos digitales evolucionarán hacia plataformas de inteligencia de procesos”, que son dinámicas y que ofrecen una visión integral de las operaciones en tiempo real.

Celonis recuerda que “la transformación a gran escala requerirá una optimización ágil de los procesos”.

El mercado no deja de cambiar y las organizaciones “necesitan adaptar continuamente sus procesos a las nuevas tecnologías, las condiciones del mercado y los objetivos operativos”, por lo que los enfoques utilizados también deberían ser iterativos.

La conclusión a la que llega esta firma de tecnología es que “la inteligencia de procesos emergerá como la base crítica para toda la toma de decisiones de negocio” al integrar información de diferente procedencia.

En la mezcla se juntan datos de eventos centrados en objetos, funciones de minería de procesos, indicadores clave de rendimiento, modelos de procesos normativo y capacidades de inteligencia artificial.

Si todo va según lo previsto, las plataformas compartidas de información y “las redes de colaboración derribarán viejas barreras y redefinirán las industrias” durante los próximos meses.

La idea es que permitan a las organizaciones tomar decisiones fundamentadas más rápido y aumentar la transparencia.

Por ejemplo, “los Command Center eliminarán los silos y cambiarán la forma de colaborar de los equipos empresariales”, convirtiéndose en pieza central dentro de la cadena de suministro.

Además, “la inteligencia de procesos desbloqueará nuevos niveles de análisis predictivo” para prever la demanda, cuellos de botella e interrupciones, realizar ajustes y optimizar los resultados, gracias a su unión con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Esto en la práctica implica pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, con las ventajas que conlleva esa transición.

Otro pronóstico es que “la inteligencia artificial agéntica redefinirá la eficiencia mediante la optimización autónoma de procesos”, con agentes capaces de ejecutar tareas por su cuenta.

Los expertos esperan “nuevos marcos de cumplimiento”, con la inteligencia artificial como foco.

Por otro lado, dicen que “el seguimiento integrado y en tiempo real del cumplimiento de la normativa será esencial para la ESG”. Esto es, para los elementos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

La sostenibilidad supone una presión añadida en la agenda de las empresas, que tendrán que implantar sistemas para supervisar e informar sobre sus esfuerzos en dicho ámbito y evitar potenciales sanciones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

5 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

6 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

7 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

8 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

8 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

18 horas ago