El propio ayuntamiento fue quien decidió llevar la acusación a un tribunal de California y el juez que instruye el caso decidió solicitar a Twitter los datos personales sobre esos usuarios.
Lo cierto es que Twitter ya explica en su política de privacidad que “puede revelar información del usuario si creyera que es razonablemente necesario para hacer cumplir la ley, normativa o petición legal”.
Según parece, las difamaciones fueron enviadas desde varias cuentas diferentes y uno de los acusados es Ahmed Khan, que da la casualidad de que trabaja en el citado ayuntamiento.
El propio Khan ha asegurado que no ha escrito nada que pueda considerarse calumnioso, a la vez que ha avisado de que la actuación del ayuntamiento inglés ataca a la libertad de expresión de los ciudadanos.
¿Crees que este caso sienta un precedente negativo en la privacidad de Twitter?
vINQulos
Cnet
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…