La logística, piedra angular del ecommerce

El comercio electrónico generó un volumen de negocio de 363.000 millones de euros en 2013. Los expertos esperan que en 2016 se alcancen los 625.000 millones de euros.

El lucrativo negocio de las compras online no sólo tiene nombre de eBay, Amazon o de grandes firmas de moda. El sector del transporte y la logística son dos puntos clave del engranaje que hace posible el proceso de compra que empieza con un click y acaba con la recogida de un paquete.

Esto significa que para que la experiencia de compra sea óptima, todos los actores de la cadena deben compenetrarse. Y como ocurre tantas veces, el aceite que ayude a que el engranaje funcione será la tecnología.

Se prevé que sólo en 2015, los operadores postales de todo el mundo invertirán 20.000 millones de euros en sistemas de Tecnologías de la Información.

Según un estudio elaborado por Pierre Audoin Consultants para Wincor Nixdorf, las prioridades de estas inversiones serán la automatización de las transacciones en mostrador e impulso de soluciones de autoservicio en los establecimientos físicos. En el ámbito digital, las inversiones se destinarán al desarrollo de soluciones móviles y a la implementación de sistemas de TI para despliegue logístico, por ejemplo.

Seur es una de las compañías que ya ha puesto en marcha esta obligada transformación. La compañía, fundada en 1942, ya tiene una división separada para la Transformación y Tecnología. Entre sus líneas de actuación destacan la innovación, la movilidad, el negocio internacional y el comercio electrónico.

Juan Carlos Moro es el máximo responsable de este nuevo brazo de negocio desde hace unos meses. En unas declaraciones a Silicon News, indica que se creó con el objetivo de “generar eficiencias y ventajas competitivas en el mercado, apoyándose en las tecnologías de la información”.

Fruto de este propósito nacen las iniciativas que ya permiten interactuar a la compañía con los clientes por SMS, la apertura de nuevos canales de comunicación a través de redes sociales, la posibilidad de solicitar un envío a través de la web o de recogida de paquetes en distintos puntos. Se han diseñado soluciones de envío de paquetes en el mismo día o que permiten conocer con exactitud cuándo llegará un pedido. Estos servicios, nos comenta, nacen de la observación del sector y del estudio de las debilidades y fortalezas de la competencia.

Pero la batalla en el sector del ecommerce está poniendo el acento en los tiempos de entrega. Los gigantes de las compras por internet como Amazon, eBay o Google, buscan fórmulas de entrega inmediata, aunque aún no han dado con el botón mágico.

Hay algunas propuestas futuristas, como la de los drones de Amazon que Google también quiere aplicar, y que prometen entregas inmediatas. Su puesta en marcha parece sin embargo lejana, por los obstáculos legales a los que se enfrenta. En Seur aún no se plantea. “Me cuesta imaginar que un drone pueda entregar un paquete en un tercer piso de una céntrica calle madrileña”, declara Moro, aunque se muestra a favor de “cualquier aportación que ponga en valor” el sector del transporte y la logística.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

“La competitividad europea ya está al borde del colapso”

Ericsson y Nokia defienden una iniciativa industrial conjunta para reducir la brecha de innovación entre…

4 horas ago

La autenticación multifactor: más allá del mito de la seguridad perfecta

La autenticación multifactor no es infalible. Expertos de Proofpoint proponen una defensa multicapa como estrategia…

5 horas ago

FunkSec encabeza la lista de amenazas de ‘ransomware’

Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de…

5 horas ago

T4S multiplica sus ingresos por cuatro en dos años

En 2024, la empresa del grupo VASS especializada en soluciones SAP alcanzó la cifra de…

6 horas ago

José María Álvarez-Pallete, destituido de la presidencia de Telefónica

Realizamos un repaso a la trayectoria de Álvarez-Pallete y vemos las reacciones más relevantes de…

6 horas ago

PNY y Canonical se alían en el ámbito de la inteligencia artificial

Proporcionarán soluciones de infraestructura de IA a organizaciones de la región EMEA.

7 horas ago