Categories: Seguridad

La mayoría de los profesionales de ciberseguridad se plantean abandonar por el estrés

El estrés está pasando factura a los profesionales de la ciberseguridad. Aunque el presupuesto de las empresas para temas de protección cibernética se ha incrementado durante el último año, los expertos se sienten colapsados.

Un informe de Devo (Devo SOC Performance Report) explica que cada vez hay más amenazas a las que hacer frente y que las compañías no están implementando programas formativos. Esto redunda en la falta de talento bien preparado. Además, los profesionales acusan la falta de visibilidad de su trabajo en la infraestructura de TI, la escasez de procesos automatizados y el largo tiempo que conlleva resolver una incidencia.

En estos momentos, 6 de cada 10 profesionales del sector se plantean dejar su trabajo o cambiar de carrera a causa del estrés. El 75 % dice sentirse agotado por el aumento de la carga de trabajo a la que se han visto sometidos durante los últimos años.

“Cada vez más empresas apuestan por la ciberseguridad como una de sus áreas clave. Sin embargo, el crecimiento del presupuesto y los éxitos esconden un grave problema dentro del equipo humano encargado de las tareas propias de un SOC” o centro de seguridad, “logrando éxitos modestos a cambio de consumir recursos muy valiosos”, declara Julian Waits, director general de ciberseguridad de Devo.

Este directivo anima a “hacer reformas significativas para lograr una mayor eficiencia y compromiso dentro de los SOC, causando menos estrés a los analistas, especialmente de cara a una nueva normalidad económica que probablemente limitará las inversiones durante algún tiempo”.

Como medidas para ayudar a un trabajo menos estresante, Devo apunta a la automatización del flujo de trabajo, algo que corrobora como necesario un 71 % de los encuestados. Otras mejorías serían la implementación de analítica avanzada y de aprendizaje automático y facilitar el acceso a toda la información necesaria.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

18 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

18 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

19 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

20 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

20 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

20 horas ago