Imagen: Shutterstock (Autor: Pixelbliss)
El nivel de seguridad que aplican los usuarios digitales en su día a día todavía deja mucho que desear, al menos si nos atenemos a los datos que maneja la empresa Kaspersky Lab.
Kaspersky advierte acerca de la tendencia a almacenar información sensible como si nadie pudiese acceder a ella, sobre todo en los smartphones. Aquí entran desde contraseñas para conectarse a cuentas online hasta detalles de contacto, mensajes, historiales de navegación o incluso datos financieros.
Prácticamente 9 de cada 10 usuarios de smartphones guardan datos privados que deberían permanecer fuera del alcance de terceros. Y las cifras también son altas en el caso de los dueños de ordenadores y tabletas, con porcentajes del 84 % y del 76 %, respectivamente.
El caso es que la protección no es total. El 13 % de los usuarios de teléfonos y el 17 % de los que poseen una tableta no utilizan soluciones antivirus ni tampoco protegen sus terminales mediante la configuración de una contraseña. En los ordenadores el porcentaje baja al 3 %. Pero eso no es todo. A esto hay que añadirle otros comportamientos nocivos.
Por ejemplo, se sabe que sólo 7 de cada 100 usuarios cifran sus datos. Sólo 8 de cada 100 eliminan inmediatamente contenido privado. Sólo 17 de cada 100 protegen carpetas personales con una contraseña. Y sólo 27 de cada 100 consideran que sus dispositivos contienen material confidencial.
La mayoría de los españoles piensa que el trabajo híbrido los hace más felices y…
Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Microsoft busca solares en España donde instalar nuevos centros de datos.
Regresa a la presencialidad SPOUG22, la convención anual de usuarios de Oracle España que se…
El foro CIOs Summit abordará en DES 2022 los principales desafíos para los CIOs como…
Huawei expone en la Cumbre del Talento de la UNESCO su análisis sobre las capacidades…