La “wearable technology” da mucho de sí. Dentro de este concepto de tecnología para llevar puesta encima caben multitud de dispositivos, desde gafas y cascos hasta ropa y calzado, pasando por relojes y pulseras.
De los 2,7 millones de pulseras que se han distribuido, prácticamente la mitad llevaba el sello de Fitbit. Y eso que la empresa californiana tuvo que enfrentarse a un problema de alergia con el modelo Force que dio para hablar bastante.
“El asunto fue manejado bien y no detuvo dramáticamente el impulso de las ventas de la compañía”, según explican desde Canalys, que añade que la retirada de unidades “afectó únicamente a la puesta en marcha inicial en los Estados Unidos y Canadá”, lo que habría minimizado el impacto del incidente.
Eso sí, Fitbit destacaría en lo que se denominan pulseras básicas frente a competidores como Jawbone y una Nike en horas bajas, no en wearables inteligentes.
En la subcategoría de las pulseras inteligentes, el líder es Pebble con una cuota del 35%, de acuerdo con los datos para el Q1 de 2014 de esta misma consultora, seguido de Sony en el segundo puesto (29%) y Samsung cerrando el top 3 (23%).
Uber Eats alega la competencia desleal de Glovo, que continúa usando repartidores autónomos, por lo…
Las Regiones Cloud son ubicaciones geográficas específicas donde se ubican recursos clave para la Nube,…
Tesla proyecta tener entre 10 y 12 Gigafactorys en todo el mundo y tras las…
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…