Apenas 12 horas después de anunciarse la muerte de Osama Bin Laden, la red se ha visto inundada por múltiples estafas diseñadas para aprovecharse de las personas que acuden a Internet para obtener la información más reciente. Antivirus y codecs de vídeo maliciosos, así como los ya populares enlaces difundidos a través de Facebook están siendo los reclamos más utilizados.
El denominado “Mejor Antivirus 2011” y varios códecs falsos han comenzado a infectar los ordenadores de los usuarios más incautos. Así, los investigadores de Zscaler han encontrado webs de noticias con la historia de la operación y una ventana de Flash Player que promete un vídeo de la misma. Para visualizarlo, el usuario debe actualizar primero el “VLC plug-in” pero, en lugar de obtener el plug-in para el reproductor, el sitio intenta descargar “XvidSetup.exe”.
También se están empleando técnicas no aprobadas de optimización de posicionamiento en buscadores para impulsar los resultados a las páginas principales y, según ha alertado Kaspersky Lab, se están trucando incluso los propios enlaces en los resultados de búsqueda de imágenes. Como no existen ni fotos ni vídeos de la muerte de Bin Laden, cualquier página que promocione este tipo de contenidos es automáticamente sospechosa de difundir malware.
De momento, los nuevos algoritmos de Google parece estar frenando el flujo masivo de enlaces maliciosos en las primeras páginas de búsqueda. Aunque es sólo cuestión de tiempo, ya que los atacantes están operando sobre palabras clave secundarias como “Islamabad”, “Al Qaeda”, “Navy Seals” y “Obama Address”. Y se espera que los ciberdelincuentes introduzcan más a medida que surjan nuevos detalles en los próximos días. Entre las búsquedas principales envenenadas se incluyen: “Osama Bin Laden dead”, “Osama Bin Laden dead 2011” y “Osama Bin Laden dead or alive”.
Estos problemas de seguridad han llegado ya a Facebook, donde se han encontrado varios timos asociados a anuncios. Por ejemplo, una de las estafas promete una oferta por tiempo limitado de un sandwich en la cadena Subway para “celebrar” la muerte de Bin Laden, o dos billetes de avión de Southwest Airlines. Haciendo click en estos enlaces, se publica un mensaje en el muro del usuario que lo dirige a páginas de encuestas, permitiendo que el engaño se propague viralmente.
Los expertos destacan la importancia de confiar en sitios de noticias reconocidos para obtener información.
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…