La pandemia deja cuatro grupos de empleados diferenciados

La pandemia ha dejado a su paso cuatro grupos de trabajadores, etiquetados por Strategy Analytics como “city escapees”, “family jugglers”, “struggling commuters” y “teleworking lifers”. Y un sentimiento de que el trabajo en remoto no sólo podría ampliarse temporalmente.

El grupo más amplio es el de los “struggling commuters” o personas en el aprieto de tener que desplazarse a diario a sus puestos, que además serían empleados con bajos ingresos. Aquí entran miembros del sector minorista, de la fabricación e incluso del ámbito de la salud, con poca probabilidad de teletrabajar. Representan un 37 % del total de los trabajadores.

Otro 30 % son “family jugglers”, esto es, aquellos que hacen malabares con la familia y no se muestran tan interesados ​​como otros en el teletrabajo.

Casi una cuarta parte (24 %) se acomoda en la categoría de “city escapees”, compuesta por quienes escapan de la ciudad y están encantados con la opción de trabajar desde la comodidad de sus casas. A la mitad de ellos, de hecho, les gustaría continuar así para siempre.

Por último, están los “teleworking lifers”, que están comprometidos con el teletrabajo porque ya era su forma de vida. En su caso, componen el 9 % de la fuerza laboral.

Strategy Analytics, que saca estos datos de una investigación realizada entre habitantes de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania entre los meses de marzo y mayo, explica que muchas empresas están reconfigurando sus políticas. Mientras tanto, personas que antes de la pandemia se tenían que desplazar a la oficina preferirían no volver a esa situación.

Aunque el trabajo en remoto puede entorpecer la comunicación e incluso plantear ciertos problemas como el aislamiento, los beneficios pesarían más.

“Los empleados han hablado”, señala David Mercer, autor de la investigación, “la pelota ahora está en la cancha de los empleadores. Durante la pandemia, la gente ha disfrutado de no desplazarse más que de cualquier otro aspecto del trabajo desde el hogar” y “muchos estarían encantados de continuar si su empleador lo permitiera”.

La previsión es que el volumen de personas que trabajan desde sus hogares podría dispararse hasta un 300 % a largo plazo en relación con los niveles de antes de la crisis sanitaria.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

12 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

13 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

14 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

14 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

15 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

16 horas ago