La pandemia de coronavirus ha afectado a la economía mundial, pero no a todos los segmentos económicos por igual.
Los proveedores de infraestructura TI para entornos de nube, por ejemplo, incrementaron sus ingresos durante el primer trimestre del año a pesar de que ya se comenzaban a notar los efectos de la crisis sanitaria. De hecho, la pandemia actuó como revulsivo del gasto en infraestructura al incrementarse la demanda de servicios empresariales y de consumo basados en la nube, tanto a nivel de servidores, como de almacenamiento y redes.
El gasto en infraestructura TI para la nube creció un 2,2 % mientras que las inversiones en infraestructura tradicional cayeron un 16,3 % durante el mismo periodo.
La nube pública alcanzó los 10 100 millones de dólares, lo que supone una mejoría interanual del 6,4 %.
Así lo desvela la consultora IDC, que cree que esto seguirá siendo la pauta para el resto del año. Para todo 2020, se espera un gasto en infraestructura de nube pública de 47 700 millones (un 5,7 más), lo que supondrá un 68,6 % del gasto total en infraestructura cloud.
Este año las inversiones en infraestructura de TI en la nube superarán a las de infraestructura no vinculada a la nube, llegando a los 69 500 millones de dólares o un 54,2 % del total.
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…