Toshiba Corp., que trata de recuperarse de la pérdida millonaria de su unidad Westinghouse Electric, está siendo impulsada por los accionistas para llevar su negocio de equipos nucleares finalmente a la bancarrota.
Así, las acciones de la compañía han subido un 6,9% en la Bolsa de Tokio, el mayor volumen en un mes, desde que el conglomerado anunció que el Consejo de Westinghouse estudia presentar su quiebra, acogiéndose al Capítulo 11 de la ley estadounidense.
Toshiba ha estado lidiando con los retrasos en la construcción de los proyectos de Westinghouse en EEUU, lo que le ha llevado a acumular unas pérdidas de 712.500 millones de yenes (6.200 millones de dólares). La compañía informó a principios de mes que está reevaluando la posición de Westinghouse dentro del grupo y que puede desconsolidar la filial mediante la venta de una participación accionarial.
Asimismo, con el fin de compensar una pérdida potencialmente mayor, el gigante japonés ha puesto a la venta su preciado negocio de chips de memoria.
“La quiebra de Westinghouse es realmente la única forma de que Toshiba limite los riesgos de nuevas pérdidas en el negocio”, ha afirmado Kazunori Ito, analista de Morningstar Investment Services.
Westinghouse también parece estar reuniendo a un equipo de abogados y asesores para ayudarle en su reestructuración. La división ha contratado a PJT Partners Inc. y AP Services, LLC, de acuerdo con fuentes que apunta Bloomberg.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…