Imagen: Shutterstock (Autor: Pressmaster)
Desde hace cinco años es posible recurrir a las comunicaciones 2G en aviones comerciales que sobrevuelan el Viejo Continente… y pronto habrá más permisividad si las distintas aerolíneas así lo desean.
Y es que la Unión Europea ha decidido dar un paso adelante, aprobando el uso de servicios inalámbricos de generaciones posteriores durante el vuelo. Esto es, 3G y 4G.
Las ventajas derivadas para los pasajeros son obvias, ya que serán capaces de sacar sus smartphones y tabletas para conectarse a Internet en pleno vuelo con las compañías que lo permitan. Y, por tanto, consultar el correo, comunicarse por mensaje, actualizar sus redes sociales, enviar archivos, descargar contenido o ver vídeo, entre otras cosas.
Eso sí, para que este mundo de posibilidades cobre forma, las empresas interesadas tendrán que instalar hardware específico en sus aviones y concretar qué tipo de servicios quieren autorizar.
La condición que impone la UE es que las conexiones se establezcan únicamente, por cuestión de seguridad, una vez se haya despegado y se esté volando por encima de los 3.000 metros.
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…
Reconocerá el trabajo de mujeres a través de cinco categorías: Board Executive, Digital Leader, Tech…
Esa es la cifra que invertirá Europa en el año 2026, según IDC, en cuestiones…
Lanza ACE, un conjunto de herramientas de inteligencia artificial nativas en la nube que permiten…