Son 5 los tipos de reparaciones más frecuentes a las que se tienen que enfrentar las empresas con sus dispositivos móviles.
Así se refleja en una infografía de la startup TABILI, que cifra en un 85 % el ahorro que supone para una empresa arreglar las averías de dispositivos como smartphones y tabletas en vez de reemplazarlos por terminales nuevos.
En 84 % de los casos, la reparación tiene que ver con una caída o un golpe que deriva en la rotura de la pantalla. Se coloca así como el mayor problema, por mucho.
En segundo lugar (8 %) están los fallos de las baterías por un uso continuado del dispositivo y su consecuente deterioro. Completan el top 3, con un 3 %, los problemas con los conectores que se producen también por un uso frecuente para la carga del dispositivo.
Empatados con un 2 % están los fallos en la lente de las cámaras, por arañazos o roturas, y en componentes de audio, ya sean los auriculares, los altavoces, los micrófonos o jacks.
El datacenter de Nethits en la Marina de Valencia podrá acceder a incentivos regionales y…
La interconexión de las redes OT ha favorecido una proliferación de ciberamenazas, siendo las credenciales…
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…