El CEO de Orange, Stephane Richard, ha dicho que una fusión con su futurible adquisición Bouygues Telecom tiene que tener una condición irrenunciable como la creación de valor para proteger los empleos del sector.
Las declaraciones tienen lugar en el momento en que Orange negocia la compra de Bouygues por un total de 10.000 millones de euros en efectivo. El acuerdo previsto que cita hoy Reuters, incluye el 15% de participación en Orange a su homólogo, una porción valorada en 8.000 millones de dólares.
En cualquier caso el movimiento de fusión de las telecos reduciría de 4 a 3 el número de operadores en Francia, un tema que lleva suscitando cierta polémica en relación a los aspectos regulatorios.
Y es que Europa, que trata de sentar las bases de un mercado de telecomunicaciones único, se enfrenta a un arma de doble filo: por un lado quiere reducir competidores, pero sin que esto afecte a los precios ni al ritmo inversor del mercado.
De momento no se conocen más detalles sobre las condiciones del acuerdo entre Orange y Bouygues, aunque Richard ya ha dicho que su compañía no se involucrará en “un acuerdo arriesgado”.
También confirmó que independientemente de las condiciones finales del movimiento, el Estado francés mantendrá su condición de accionista en Orange.
Sea como fuere, la última palabra la tendrán las autoridades regulatorias que mirarán con lupa las posibles repercusiones del movimiento en el marco regulatorio en términos de competencia.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.