Las claves de la reputación corporativa online

La reputación corporativa 2.0 es el baremo de valoración que hace el público sobre una compañía en general. El apellido 2.0 se debe, como bien se habrá observado, a que este público opina masivamente a través de canales dos punto cero, mayoritariamente redes sociales.

El más reciente informe elaborado por Inteco gira en torno a este concepto. Para empezar, los expertos del instituto tienen claro que el debate de estar o no estar en las redes sociales carece ya de sentido. Llama la atención que, de acuerdo con las mediciones del ente público, más del 70% de las pymes consultadas no estén presentes en ningún site social.

A pesar del llamativo porcentaje, constar en el ágora 2.0, recuerdan los expertos, es ya prácticamente una obligación, eso sí, no exenta de compromisos. Entre estos destaca el trazado de un plan de gestión de reputación online, que consta de dos fases: la de investigar y la de monitorizar.

La primera responde a la fase en la que se registran y estudian las opiniones de usuarios y medios en la red. A partir de estas podrán sacarse sólidas conclusiones sobre cómo ven la marca en la red.

La fase de monitorizar exige un seguimiento de lo que está ocurriendo a tiempo real. Aplicaciones informáticas especializadas ayudarán en la tarea de medición de la reputación.

Pero no basta con recopilar, analizar y medir. De la mano de estos procesos hay que hacer una correcta gestión de la identidad online, para la cual en Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación da algunas pautas.

Estrategias de posicionamiento online que tienen que ver mucho con las estrategias de marketing tradicionales para ayudar a generar una imagen determinada de la empresa.

Establecimiento de reglas que rijan el comportamiento de empleados en la red. Esto evitará comentarios desafortunados que perjudiquen a la marca.

Estrategia integral. Inteco recomienda que la estrategia de reputación online debe implicar a todas las áreas de negocio: desde la dirección hasta la gestión con proveedores.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

2 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

3 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

4 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

4 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

5 horas ago