Los hackers han fijado entre sus objetivos preferentes las empresas de gas natural y petróleo, según se desprende del estudio del Consejo de Asuntos Exteriores (CFR) de Estados Unidos.
Las acciones de los cibercriminales pueden derivar en cortes de suministro en los oleoductos, refinerías o plataformas petrolíferas, que significarían importantes pérdidas para las empresas afectadas.
En el período comprendido entre abril y septiembre del año pasado, la industria energética resultó ser la más deseada por los ataques de malware.
Asimismo, otro tipo de ataque muy popular es el conocido como ciberespionaje, que llevan a cabo servicios extranjeros de inteligencia y agencias de seguridad, así como miembros del crimen organizado y hackers que trabajan como freelance.
En sus acciones buscan información secreta de las empresas que obtienen a través del robo de datos corporativos o la intercepción de las comunicaciones de los empleados y ejecutivos.
Además, el artículo explica que muchas compañías no son conscientes de que han recibido un ataque o tienen miedo de hacerlos públicos porque creen que podría tener un efecto negativo sobre sus inversores.
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…