En concreto, la cifra obtenida por las pequeñas y medianas empresas de México sobre la adopción de las TI en la nube fue de tan sólo un 5,9%, uno de los peores porcentajes de América Latina, donde la media es del 30%.
El informe de Acumatica alerta de que esos datos suponen que la competitividad de las Pymes mexicanas no está a la altura de otros países latinoamericanos.
Federico Porrás, director general de Acumatica en México, ha defendido que “si la mayoría de las empresas utilizaran soluciones para gestión empresarial (ERP) hospedadas en la Nube, se ahorraría el 0.31% del PIB nacional y se generarían 63,000 nuevos empleos en país”.
El problema con el que se encuentran las pequeñas y medianas empresas de México es que no siempre pueden acceder a las tecnologías en la nube por su alto costo y la escasa oferta que se da en el mercado mexicano.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…