Las pymes españolas solo rozan el potencial de la IA por la baja calidad de sus datos

Solo un 2,1% de las pymes españolas usa IA explícitamente. Knowmad mood advierte: sin datos de calidad, la tecnología pierde eficacia y rentabilidad.
La inteligencia artificial (IA) se perfila como un recurso transformador para las pymes españolas, pero su adopción sigue siendo escasa. Apenas un 2,1% de estas empresas hacen un uso explícito de la IA, y según expertos, el problema va más allá de la tecnología: la clave está en los datos.
Knowmad mood, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, alerta de que sin una adecuada gestión de datos, la IA pierde todo su potencial. “Garbage in, garbage out”, recuerdan desde la compañía, aludiendo a que algoritmos avanzados solo producen valor si los datos que los alimentan son precisos, íntegros y relevantes.
La falta de estrategias adecuadas de gestión de datos puede llevar a decisiones erróneas, pérdida de inversiones y deterioro de la reputación empresarial. Para evitarlo, Knowmad mood propone seis pilares para mejorar la calidad del dato en pymes: conocer su origen y estructura, establecer arquitecturas accesibles, garantizar su integridad, proteger la privacidad, implicar a toda la organización y definir objetivos medibles.
Este enfoque se enmarca en un cambio de paradigma en la IA: del modelo centrado en algoritmos al modelo centrado en datos. Hoy se reconoce que, sin una base sólida de datos bien gestionados, incluso los sistemas de IA más avanzados tendrán un rendimiento deficiente.
“La calidad y la disponibilidad de los datos no son meros aspectos técnicos, sino pilares fundamentales sobre los que se asienta el éxito de cualquier proyecto de Inteligencia Artificial. Para las pymes españolas, que buscan aprovechar el poder transformador de la IA para impulsar su crecimiento y competitividad, es imperativo priorizar la gestión estratégica de datos. Esto implica no solo invertir en tecnología, sino también en procesos, en la formación del personal y en el fomento de una cultura empresarial que valore los datos como un activo estratégico. Sólo entonces podrán liberar el verdadero potencial de la IA y asegurar su posición de liderazgo en el futuro del mercado español”, afirma Antonio José Hernández Fernández, Responsable de la línea de negocio de Data & Analytics de knowmad mood.