Las razones para los grandes despidos en las empresas tecnológicas

El comienzo de año 2023 está manteniendo la tendencia de destrucción de empleo en el sector tecnológico que golpeó con dureza a estas empresas. En concreto durante 2022 hubo casi 1.300 empresas tecnológicas que en conjunto despidieron a casi 160.000 personas según Layoff.fyi mientras que en menos de 40 días transcurridos de 2023 ya son casi 78.000 personas las despedidas por más de 240 empresas tecnológicas.

Durante el mes de enero los despidos de porcentajes significativos de la plantilla anunciados por grandes empresas protagonizaron comunicados procedentes de Alphabet (matriz de Google), Amazon, IBM, Meta (matriz de Facebook), Microsoft,  NetApp, Salesforce, SAP, Spotify… con cifras que oscilan según los casos entre 3.000 y hasta 18.000 trabajadores.

Razones para los despidos

Desde las empresas tecnológicas se alude, sobre todo, a la incertidumbre del actual momento macroeconómico y a la necesidad de adaptación a la situación de recesión mundial. A esas circunstancias hay que sumar la sobrecontratación que tuvo lugar en muchas de estas empresas durante la pandemia.

En algunos casos esas contrataciones también se basaban en estimaciones que finalmente han resultado equivocadas, como reconoció el propio Mark Zuckerberg respecto de los planes para el desarrollo del metaverso y el comercio electrónico o Sundar Pichai, CEO de Alphabet que explicaba que las contrataciones se hicieron “en una realidad económica diferente” a la que posteriormente se ha desarrollado.

El anterior CEO de Salesforce, Marc Benioff, también apunta a las dificultades que atraviesan los propios clientes, lo que modera sus intenciones de compra, además de confirmar los aumentos de contrataciones durante la pandemia debidos al confinamiento y el aumento del comercio electrónico, tendencias que gradualmente se han ido enfriando.

Nuevos hábitos

Desde el impacto social, laboral y económico ocasionado por la pandemia los hábitos de consumo han variado, lo que se ha visto acentuado con el impacto en los precios del aumento de la inflación, influido también por la situación tras la invasión de Ucrania por Rusia. Elementos todos ellos que dibujan un panorama de recesión ante el que muchas empresas y clientes se preparan para una recesión ante la que varían sus decisiones de compra e inversión.

Por otra parte y ante la situación de crisis las empresas no afrontan únicamente despidos sino que llevan a cabo contrataciones de perfiles muy concretos y disputados, especialmente los de perfiles profesionales relacionados con áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad. Se trata de áreas laborales que según un estudio de Forbes supone el 28 % del total de contrataciones en el sector tecnológico.

Antonio Rentero

Recent Posts

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

12 horas ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

13 horas ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

14 horas ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

15 horas ago

Toshiba acepta la oferta de compra de Japan Industrial Partners por 15.300 millones de dólares

La operación se llevará a cabo mediante una oferta pública de adquisición en la que…

16 horas ago