Categories: EmpresasInversores

Las razones que explican la subida de un 25 % en Bolsa de Meta

Con tres trimestre consecutivos en los que ha tenido menos ingresos de los esperados, el año 2022 no ha sido precisamente bueno para Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp o Instagram. Reveses como el escaso éxito de sus inversiones en el desarrollo del metaverso, las limitaciones de inserciones publicitarias propiciadas por Apple o la fuerte competencia de TikTok han constituido serios obstáculos que han tenido entre otras consecuencias masivos despidos.

Pero inesperadamente, y tras caídas en la cotización de sus acciones del 4 % interanual durante el tercer trimestre del pasado año y caídas de beneficios superiores al 50 %, se ha producido un muy abultado repunte del valor de estos títulos. Nada menos que un aumento del precio de la acción de Meta de un 20 % que no ha tardado en ser escrutado por los analistas a la búsqueda de las razones para que haya tenido lugar.

Por un lado una de las razones sería que las pérdidas, siendo importantes, hay sido menores de las inicialmente previstas. En el caso de los ingresos las previsiones apuntaban a 31.500 millones de dólares pero finalmente han sido de 32.165 millones de dólares. Algo similar a lo que ha sucedido con os ingresos publicitarios, pues frente a previsiones de 30.860 millones de dólares finalmente han sido 31.600 millones de dólares.

También ha crecido el número de usuarios activos diarios, que en la actualidad son 2.960 millones cuando las previsiones establecían que esta cifra se quedaría en 2.920 millones.

El año de la eficiencia

Con estos números el propio Mark Zuckerberg parece haber suscitado la confianza de los inversores al referirse a 2023 como “el año de la eficacia”, una declaración de intenciones que se sustentaría en decisiones como los mencionados despidos masivos.

Una decisión que ha permitido a Meta ahorrar los costes tras prescindir de 11.000 trabajadores, con un coste inmediato elevado por las indemnizaciones asociadas, pero que a medio y largo plazo supondrá un ahorro.

Antonio Rentero

Recent Posts

Globant abre su segundo Centro de Innovación en Málaga

Desde estas instalaciones trabajará en soluciones de inteligencia artificial y 'blockchain'.

30 mins ago

El nivel C: los más acosados, según Unit 42

El informe de ransomware y extorsión 2023 de Unit 42 revela que el 70% de…

59 mins ago

Inteligencia artificial y analítica de datos, herramientas clave para lograr una industria alimentaria más eficiente en F4F Expo Foodtech

El congreso Food 4 Future World Summit es un claro ejemplo de cómo la tecnología…

15 horas ago

Así es la situación del comercio electrónico en Latinoamérica

En 2011 apenas el 39 % de la población latinoamericana recurría a los bancos para…

15 horas ago

Vodafone, amenazada por el imparable crecimiento de Digi

Vodafone ha reconocido en varias ocasiones que su estrategia es la de centrarse en ofrecer…

17 horas ago

Huawei y Funding Box ayudan a empresas emergentes con el programa Cloud Start-Up España

Los beneficios del programa incluyen acceso a experiencia tecnológica y créditos Huawei Cloud de hasta…

18 horas ago