Las sanciones impuesta durante el año 2021 por las distintas autoridades de supervisión de la provacidad en la Unión Europea crecieron un 521 % con respecto a 2020, superando por primera vez los 1.000 millones de euros. En comparación las sanciones impuestas en los años previos fueron las siguientes:
2020: 171 millones de euros
2019: 72 millones de euros.
2018: 436.000 euros.
Se trata de 421 infracciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), siendo la de mayor cuantía la impuesta por la autoridad luxemburguesa de protección de datos a Amazon, por un total de 746 millones de euros, seguida a distancia por la multa impuesta a WhatsApp por el organismo homólogo irlandés, por 225 millones de euros.
Este incremento en el número de sanciones y en la cuantía de las multas supone una creciente preocupación de empresas y directivas por el cumplimiento con la normativa, especialmente en el caso de España, país que está situado en los primeros niveles de los países europeos en sanciones. De hecho la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso durante 2021 hasta 352 multas por valor de casi 37 millones de euros, con un promedio de algo más de 100.000 euros por sanción.
Las principales infracciones se refieren a:
La cuestión adquiere dimensiones más preocupantes con la perspectiva del aumento de los ciberataques durante los últimos años y las previsiones de que para el año actual continúen incrementándose.
Además de talento, incorporará soluciones de gestión de viajes y gastos y para la gestión…
Extreme Networks y Sothis analizan las necesidades de red en la era digital y explican…
Este hackathon internacional, que se celebrará de forma presencial y online, contempla un premio en…
Este servicio permite consultar información de actividades de ocio, reservar mesa en un restaurante y…
The Scale-Up! World Summit, el foro para startups y empresas escalables que se celebrará por…
Google presenta su primera Región Cloud de España en Madrid.