Grandes compañías tecnológicas como Cisco, IBM y Microsoft prevén encontrarse con problemas para promocionar sus productos en China debido a las revelaciones de los programas de espionaje del gobierno de EE.UU.
La mayor preocupación se cierne sobre Cisco, según Jim Lewis, miembro del Centro de Estudios Estratégicos en Washington y experto en la industria tecnológica china, ya que el gigante de las redes vaticina unos resultados sombríos en el mercado asiático, según recoge ZDNet.
Después de que los informes sobre el espionaje efectuado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) hayan sacado a la luz que el gobierno estadounidense ha pinchado las líneas telefónicas de al menos 35 líderes mundiales, Cisco teme la reacción defensiva que pueda llegar del gobierno chino.
El gobierno de EE.UU había acusado a Huawei, actualmente el fabricante de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo, de suponer una amenaza a la seguridad nacional por su supuesta vinculación a programas de espionaje de origen gubernamental. Lo mismo le sucedió a ZTE.
Como medida, el Comité de Inteligencia de la Cámara de EE.UU hizo un llamamiento a las empresas estadounidenses de telecomunicaciones a no hacer negocios con las firmas chinas.
Ahora, las tornas han cambiado y la situación podría ser exactamente la contraria.
El precio de las acciones de Cisco bajó un 11% un día después de que la compañía advirtió que sus ingresos podrán reducirse hasta un 10% este trimestre y continuar con pérdidas hasta mediados de 2014, en gran medida por la caída en China.
Por su parte, IBM en octubre también anunció una disminución del 22% de sus ingresos en el país asiático, lo que le ha llevado a una disminción del 4% de sus ganancias en el tercer trimestre.
Los ejecutivos de Microsoft también ha señalado a China como el mercado de rendimiento más débil en los últimos tres meses, sobre todo en cuanto a las ventas con Windows Phone, donde su cuota en el primer mercado mundial de smartphones ha caído dos puntos hasta el 2,5% del mercado local.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.