Las vulnerabilidades móviles se triplicarán este año

IBM se une al grupo de compañías y expertos de seguridad que aseguran que el malware para teléfonos móviles tiene un brillante futuro. Es a través del informe ‘X-Force 2011 Mid-Year Trend and Risk Report’ donde afirma, entre otras cosas, que los mercados de aplicaciones son un paraíso para el malware.

Los exploits –pequeños programas que explotan vulnerabilidades, para los sistemas operativos móviles eran 18 en 2009 y serán unos 35 a finales de este año. En cuanto al número de vulnerabilidades conocidas, pasan de 65 a más de 180 en el mismo periodo.

Durante la primera mitad del año se ha visto un incremento en el nivel de actividad de malware diseñado para la última generación de smartphones, “ya que los atacantes están advirtiendo de las oportunidades que estos dispositivos representan”, asegura el informe.

El informe ha utilizado como ejemplo los dispositivos Android, y destaca que desde son muchos los desarrolladores que escriben aplicaciones para él y que algunas son maliciosas, de forma que los usuarios deberían ser muy cuidadosos a la hora de escogerlas y observar de quién proceden. “Una de las maneras más populares y efectivas de distribuir malware para Android es a través de los mercados de aplicaciones. Además de la tienda oficial de aplicaciones de Google, hay otras muchas tiendas no oficiales”, dice IBM en su informe.

Otro problema con los dispositivos móviles, particularmente con los teléfonos, es que los usuarios están a merced de los fabricantes de los terminales para parchear vulnerabilidades conocidas en los sistemas operativos. De forma que el hecho de que una aplicación esté sin parchear no significa que el parche no exista.

Por otra parte, los protectores de la red se enfrentan a la creciente amenaza de vulnerabilidades en el software, muchas de ellas críticas, una calificación que se ha incrementado desde el 1% en la primera mitad de 2010 al 3% un año después. Se trata de un pequeño porcentaje que a finales de este año se habrá triplicado.

El informe también revela que las vulnerabilidades se concentran en unos pocos vendedores. En 2009 diez compañías de software contabilizaban una cuarta parte de las vulnerabilidades conocidas, ahora son responsables del 34% de las vulnerabilidades.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

Zoom AI Companion, de asistente personal a sistema de inteligencia artificial agéntica

Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…

4 horas ago

El gasto en ‘edge computing’ superará este año los 260.000 millones de dólares

Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…

5 horas ago

Un tercio de los españoles pagaría hasta 100 euros para usar internet desde el anonimato

A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…

7 horas ago

Augusto D’Antinone, nuevo Regional General Manager Exclusive Networks para el sur de Europa

Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.

8 horas ago

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

1 día ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

1 día ago