Los Países Bajos se preparan para dar forma al mayor superordenador de su territorio. Tras él se encuentra la cooperativa tecnológica SURF para educación e investigación, que ha elegido la infraestructura de Lenovo para computación de alto rendimiento.
Lenovo proporcionará servidores ThinkSystem con procesadores AMD EPYC de 2a generación. Todos ellos aprovecharán la tecnología de refrigeración por agua Lenovo Neptune para eliminar calor y potenciar la eficiencia energética. También se utilizará la solución Lenovo Distributed Storage Solution de 12,4 PiB y servidores con GPUs NVIDIA HGX A100 para temas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. La ecuación se completa con tecnología InfiniBand de NVIDIA Mellanox HDR de 200 Gb/s y motores de aceleración computacional en red, así como GPUs A100 Tensor Core basadas en arquitectura NVIDIA Ampere.
Todo esto debería mejorar la capacidad de ejecución del sistema actual hasta diez veces, rozando los 13 PFLOPS de rendimiento máximo.
Esta será la supercomputadora más potente de los Países Bajos y apoyará el trabajo de científicos de un centenar de instituciones que se desempeñan en campos como la meteorología, la astrofísica, la medicina, las ciencias sociales, las ciencias geológicas y las ciencias de los materiales.
El proyecto está valorado en 20 millones de euros. La modernización de la infraestructura arranca este mismo mes, aunque la primera fase de este sistema no estará operativa hasta verano.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.