La Unión Europea ha llegado a un acuerdo político para una Ley de Inteligencia Artificial (IA), marcando pautas sobre plazos, multas y niveles de riesgo.
Según ha anunciado la Comisión ahora el trámite a seguir pasa la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo, tras lo que entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Teniendo en cuenta estos plazos y la vacatio legis necesaria, la entrada en vigor de sus efectos tendrá lugar en el año 2026. Este acuerdo, firmado por los países miembros, destaca por su enfoque en la gestión del riesgo en torno a la IA, abordando categorías específicas:
En cuanto a las multas, se establecen de acuerdo con los niveles de riesgo:
Se busca la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo, y la ley entraría en vigor dos años después de la aprobación formal. Para prevenir abusos antes de eso, se propone un “Pacto sobre la inteligencia artificial” en el que los desarrolladores se comprometerían voluntariamente a cumplir la ley.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…
En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…
En un periodo de doce meses, según un informe de Cisco, más de la mitad…
Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…
IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…