Categories: LegalRegulación

Ley europea de IA: Fecha de entrada en vigor, riesgos contemplados y multas previstas

La Unión Europea ha llegado a un acuerdo político para una Ley de Inteligencia Artificial (IA), marcando pautas sobre plazos, multas y niveles de riesgo.

Según ha anunciado la Comisión ahora el trámite a seguir pasa la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo, tras lo que entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Teniendo en cuenta estos plazos y la vacatio legis necesaria, la entrada en vigor de sus efectos tendrá lugar en el año 2026. Este acuerdo, firmado por los países miembros, destaca por su enfoque en la gestión del riesgo en torno a la IA, abordando categorías específicas:

  • Riesgo Mínimo: Incluye sistemas de recomendación y filtros de correo no deseado. No se exigen obligaciones, pero las empresas pueden suscribir códigos de conducta voluntariamente.
  • Alto Riesgo: Aplica a sistemas relacionados con infraestructuras críticas como agua, gas, electricidad, productos sanitarios, entre otros. Se requieren protocolos estrictos, supervisión humana y transparencia.
  • Riesgo Inadmisible: Prohíbe sistemas de IA que amenacen los derechos fundamentales, como manipular el comportamiento humano o permitir la “puntuación social” por parte de gobiernos. Incluye la prohibición de ciertos usos de sistemas biométricos.
  • Riesgo Específico de Transparencia: Se refiere a la información, exigiendo claridad en la interacción con IA, así como la marcación de contenidos de audio, vídeo, texto e imágenes.

En cuanto a las multas, se establecen de acuerdo con los niveles de riesgo:

  • Información incorrecta: Multa de 7,5 millones de euros o el 1,5 % de la facturación.
  • Incumplimiento de obligaciones: Multa de 15 millones de euros o el 3 % de la facturación.
  • Infracciones relacionadas con aplicaciones prohibidas: Multa de 35 millones de euros o el 7 % de los ingresos.

Se busca la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo, y la ley entraría en vigor dos años después de la aprobación formal. Para prevenir abusos antes de eso, se propone un “Pacto sobre la inteligencia artificial” en el que los desarrolladores se comprometerían voluntariamente a cumplir la ley.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E17

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

4 horas ago

ESET advierte: “La seguridad digital no debería tomarse vacaciones”

Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…

15 horas ago

Zscaler: “La filosofía de Zero Trust es la mejor aproximación para responder a los retos actuales de ciberseguridad.”

En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…

16 horas ago

Zero Trust, IA, Iot y criptografía postcuántica para una ciberseguridad avanzada

Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…

18 horas ago

El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo

IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…

2 días ago