Libra, la criptomoneda de Facebook, llegará en enero

El nuevo año llegará, según informa Financial Times, con la esperada moneda virtual de la red social fundada por Mark Zuckerberg, aunque con algunas novedades con respecto a los planes iniciales.

Esta criptomoneda, Libra, responde a la iniciativa de la Asociación Libra y estará respaldada por el dólar estadounidense, con lo que se aleja del plan inicial de quedar vinculada a una cesta de monedas fiduciarias. Por tanto queda atrás la idea previa de que detrás de Libra hubiera una base surgida de combinar distintas monedas, una decisión en la que, sin duda, tiene que ver la presión recibida por Facebook desde bancos y organismos reguladores.

Supervisada por FINMA

La existencia de Libra no habría sido posible sin contar con el visto bueno de FINMA (Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero), un regulador de mercados independientes de Suiza, encargado de supervisar la actividad de bancos, compañías de seguros, instituciones financieras… y que en la práctica decide y comprueba el correcto y eficaz funcionamiento de los mismos. Carecer de su aprobación equivale a no contar con la confianza de los operadores en el mercado de finanzas.

La autorización de FINMA tiene una fecha de inicio a partir de enero, aunque Facebook la solicitó el pasado mes de mayo. Cuando comience a operar Libra no estará sola puesto que ya hay otras criptomonedas que también están vinculadas al dólar USA: Tether, TrueUSD o USD Coin.

Libra se guarda en Calibra

No llegará sola Libra. Las monedas virtuales son inseparables de sus propios billeteros virtuales, que permiten operar con ellas y gestionarlas. Algo tan sencillo como efectuar pagos, cobrar cantidades en estas criptodivisas a cambio de productos o servicios, enviar y recibir dinero virtual… todo ello sería imposible sin unas aplicaciones específicas. En el caso de Facebook, junto a Libra han desarrollado Calibra para cumplir estas funciones.

Y aquí quizá resida la gran baza de Libra (moneda) y Calibra (monedero): buscar la integración con WhatsApp y Facebook Messenger. Las dos grandes plataformas propiedad de Facebook suman cientos de millones de usuarios que podrán realizar todo tipo de transacciones de manera fácil y sencilla teniendo como soporte esas apps que ya forman parte de su rutina diaria.

Antonio Rentero

Recent Posts

WSO2 potencia con IA sus soluciones de código abierto

Durante el WSO2CON que se está celebrando en Barcelona, el fabricante de software muestra las…

9 horas ago

España se acerca al millón de especialistas TIC

Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26…

11 horas ago

Esteban Álvarez dirigirá el área Digital de Sener

Este experto aporta más de dos décadas de experiencia en consultoría en el ámbito tecnológico…

12 horas ago

El sector tecnológico español suaviza sus previsiones de empleo

La intención de generar puestos de trabajo durante los meses de abril, mayo y junio…

12 horas ago

Salesforce consolidad su estrategia para Agentforce en España

Salesforce sigue expandiendo Agentforce, presenta Agentforce 2dx y el marketplace AgentExchange en España

12 horas ago

El mercado mundial de servidores alcanza ingresos récord

Durante el cuarto trimestre de 2024 acumuló 77.300 millones de dólares tras crecer un 91…

13 horas ago