The Document Foundation ha confirmado la publicación de LibreOffice 7.5 Community, una nueva versión de su suite ofimática gratuita.
Esta suite, respaldada por el trabajo de voluntarios, está pensada para equipos de escritorio con sistema operativo Windows y procesadores Intel, AMD y Arm, los macOS con chip Apple Silicon e Intel y ordenadores Linux. Ya está disponible para descarga.
Sus principales novedades son un Centro de Inicio capaz de filtrar documentos por tipo, una exportación de PDF optimizada, una interfaz de usuario mejorada para la barra de herramientas, la compatibilidad con incrustación de fuentes en macOS y un control deslizante de escala en el editor de macros. También se han añadido más iconos de aplicaciones y tipos MIME, se ha reforzado la compatibilidad con el modo oscuro y se ha retocado el cuadro de diálogo Características de las fuentes.
A esto hay que añadir cambios en las distintas aplicaciones. Por ejemplo, Writer cuenta con nuevos controles de contenido para mejorar los formularios, gana en visibilidad para los marcadores y apuesta por la traducción automática basada en API de DeepL. Las tablas de datos de Calc ahora soportan gráficos y el asistente de funciones permite buscar por descripciones. Mientras, con Impress & Draw se avanza en estilos de tabla, inserción de vídeos en diapositivas y la ejecución de la consola del presentador como ventana normal en vez de pantalla completa.
Todas estas características que componen LibreOffice 7.5 Community han sido desarrolladas por un grupo de 144 colaboradores.
El congreso Food 4 Future World Summit es un claro ejemplo de cómo la tecnología…
En 2011 apenas el 39 % de la población latinoamericana recurría a los bancos para…
Vodafone ha reconocido en varias ocasiones que su estrategia es la de centrarse en ofrecer…
Los beneficios del programa incluyen acceso a experiencia tecnológica y créditos Huawei Cloud de hasta…
El centro de ADIA Lab se convertirá en un polo de atracción para empresas de…
eMobility Expo World es un espacio de encuentro y debate para analizar cómo la digitalización…