Lo normal cuando una compañía consigue unos resultados mejores de lo esperado es que su cotización suba, o al menos que no baje de forma alarmante, pero LinkedIn ha demostrado que hoy en día no es suficiente con tener buenos resultados, también hay que mostrar un futuro optimista.
Los resultados del cuarto trimestre de 2015 de LinkedIn han terminado siendo mejores de lo que se esperaba, llegando a los 862 millones de dólares, un 34% más que el año anterior y por encima de los 858 millones que esperaban los analistas.
Pero por si esto no bastara, las ganancias por acción se han situado en 94 centavos, frente a los 78 centavos que indicaban los pronósticos. Además, LinkedIn ha anunciado también que han conseguido llegar a los 414 millones de usuarios, con 100 millones de usuarios únicos al mes y siendo el 57% de los mismos usuarios a través del móvil.
Sin duda unos buenos resultados que en teoría habrían conseguido que la compañía se revalorizara en Bolsa, pero nada más lejos de la realidad, ya que ha terminado perdiendo casi un 30% de su valor, que se une al 15% que ya había perdido este año y que la dejan con un valor de 192,28 dólares por acción.
¿Cuál es la explicación? Al parecer se debería a que el futuro de LinkedIn no se muestra tan brillante como este último trimestre. La compañía ha anunciado también que espera que en el primer trimestre de 2016 consiga 820 millones de dólares, por debajo de los 867 millones de los pronósticos, y que para el 2016 en total llegarían a los 3.600 millones, cuando los analistas esperaban 3.900 millones.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…