Llega la revolución en conectividad Wi-Fi de Cuarta Generación gracias a la tecnología Single-Channel

Meru Networks es una empresa especializada en soluciones de red inalámbricas y recientemente presentó lo que denomina la cuarta generación Wi-Fi gracias a una arquitectura basada en Single-Channel, que permite centralizar la gestión de todas las conexiones inalámbricas de forma similar a la conectividad Ethernet.

Hasta ahora, cada punto de acceso inalámbrico gestionaba sus propias conexiones con los riesgos que esto conlleva, tanto a nivel de seguridad como de rendimiento. Lo que propone Meru Networks es que todos los usuarios conectados de forma inalámbrica en una empresa estén gestionados a través de una única consola, que será la que gestione todo lo relacionado a la conexión. Todos los dispositivos que ofrece esta compañía están certificados con las especificaciones 802.11, y el caso más atractivo es el punto de acceso AP1000, piedra angular del proyecto de Meru y del que Appalaraju nos habla en esta entrevista.


¿Cómo responde Meru Networks a las demandas de un mercado caracterizado por la proliferación de Dispositivos Wireless, la aparición de Nuevas Aplicaciones y Perfiles de Usuario?

Meru ha diseñado su propio sistema para abordar los problemas de los departamentos de TI que permite ampliar la red de la empresa incluyendo un sistema inalámbrico fiable que aprovecha las redes WIFI de miles de clientes.

Ram Appalaraju y su compañia Meru Networks quieren revolucionar la conectividad WiFi en la empresa

Las redes inalámbricas de Meru están diseñadas para atender las necesidades de comunicación de hoy en día. Las redes empresariales requieren fiabilidad y capacidad de servicio con el fin de proporcionar una plataforma para aplicaciones que mueven el mercado. Meru construyó una tecnología inalámbrica virtual con certificado Wi-Fi y que da servicio a millones de dispositivos en todo el mundo. Este hecho condiciona el dominio público y permite a las empresas proporcionar la fiabilidad, la previsibilidad y la calidad del servicio, vía Wi-Fi, que previamente se obtenía mediante red por cable. Por lo tanto obtenemos un sistema para la empresa totalmente inalámbrico que permite a nuestros clientes impulsar en sus empresas la innovación y la productividad a través de la movilidad que nos ofrece un sistema Wi-Fi global.

Estas tecnologías patentadas que proporcionan un Wireless-Like-Wire fiable han hecho de Meru un proveedor líder de redes para empresas de cualquier industria que busca ofrecer aplicaciones a dispositivos que disponen de Wi-Fi.


¿Qué ventajas y /o beneficios aporta su nuevo AP1000?

El AP1000i de Meru ha sido diseñado para el conjunto de la empresa, sus proveedores y clientes. La aplicación del estándar IEEE 802.11n permite adaptar un sistema inalámbrico entre la empresa, sus clientes y proveedores, siempre y cuando se efectúe a través de los puntos de acceso requeridos. Hasta ahora, el estándar IEEE 802.11n únicamente se aplicaba a la empresa de manera interna siendo una novedad la interacción entre empresa-proveedor-cliente. Antes existían sistemas de redes con un mayor coste, mayor complejidad y funciones más limitadas.

Page: 1 2

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

16 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

17 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

17 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

18 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

18 horas ago