Electrolysis, e10s o multiproceso. Con tres denominaciones distintas pero un objetivo común que está centrado en mejorar el rendimiento y la experiencia final de navegación, ha desembarcado una nueva característica en el navegador open source Firefox.
Dicha característica comenzará a desplegarse gracias al lanzamiento de Firefox 48 para PC, que es compatible con ordenadores Windows, Linux y los Mac. Esta versión ya está disponible para descarga. Pero, según ha explicado la Fundación Mozilla, la difusión del multiproceso será paulatina. Se comenzará por un 1 % de los usuarios para ir subiendo poco a poco hasta alcanzar al 50 %. Es decir, nos encontramos sólo ante una fase inicial de lanzamiento.
Con el multiproceso, Firefox lo que hace es separar el contenido web de los procesos de interfaz. “Sin lugar a dudas, esto supone un gran paso adelante, ya que los usuarios experimentarán un Firefox más ágil, rápido y más reactivo, al tiempo que conserva las características que tanto gustan”, ha dicho Mozilla.
Todas las ventajas que lleva aparejadas esta novedad se observarán en cuanto una página comience a consumir un gran capacidad de procesamiento. Y es que, a partir de ahora, ni las pestañas ni los botones ni los menús deberían bloquearse.
Otras novedades de Firefox 48 consiste en el rediseño de la conocida como “awesome bar”, la entrega de un mayor número de sugerencias al realizar consultas, mejor entendimiento con la lista de marcadores y las pestañas abiertas, personalizaciones a través del panel de descubrimiento, una instalación sencilla de complementos y mayor seguridad en las descargas.
También se ha actualizado Firefox para Android, que permitirá mantener los artículos de lectura junto a los marcadores en varios dispositivos, que acelerará el control del audio en la aplicación y que pausará de forma automática un vídeo que se encuentre en plena reproducción si se detecta una llamada entrante.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…