Categories: CloudDatacenter

Lonestar anuncia que a finales de año comenzará a instalar servidores de datos en la Luna

Más allá de la Nube será la Luna el próximo emplazamiento seguro para servidores de datos. Así parece creerlo la empresa Lonestar Data Holdings, que tras anunciar su proyecto para establecer data centers en nuestro satélite ya ha concretado que a finales de este mismo año 2022 comenzarán los lanzamientos para iniciar la instalación de las primeras infraestructuras.

Las dos primeras misiones lunares ya han sido contratadas por esta startup financiada con fondos de capital riesgo que pretende revolucionar la tecnología de comunicaciones y almacenamiento de datos. No es este su primer empeño más allá de la superficie del planeta puesto que Lonestar se ha encargado de ubicar el primer centro de datos espacial en órbita en la Estación Espacial Internacional, inaugurado en diciembre del pasado año 2021.

En el caso de los centros de datos ubicados en la luna una de sus características principales es la seguridad para datos críticos. Lonestar calcula que hay un segmento premium para almacenamiento de datos, un mercado que podría tener un tamaño mundial de 200.000 millones de dólares para el que tiene gran relevancia el aspecto medioambiental relacionado con la huella de carbono y el consumo energético asociado a los grandes centros de datos y que, además, precisa de la máxima seguridad para la custodia de datos.

Seguridad y demora en el Mar de las Tormentas

Una seguridad que proporcionaría la ubicación de estos centros de datos en la Luna, donde además estarían protegidos aprovechando los túneles de lava que discurren bajo la superficie. Protección contra radiaciones, micrometeoritos y además con unas bajas temperaturas que permitirían un mayor ahorro en consumo energético por los menores requerimientos para la refrigeración de las instalaciones.

La ubicación en la Luna representa, según exponen desde Lonestar, la mayor garantía de integridad para datos críticos al alejarlos de la frágil biosfera terrestre. Las primeras misiones, a cargo de la empresa espacial privada Skycorp, tienen como objetivo el cráter Marius en la zona del Mar de las Tormentas (Oceanus Procellarum), donde llegarán los primeros data center lunares a finales de este año. A comienzos del próximo año las siguientes misiones tendrán como objetivo el polo lunar.

Los dispositivos mantendrán la comunicación con la superficie terrestre mediante antenas parabólicas para enviar y transmitir los datos. La contrapartida será la falta de inmediatez, puesto que las señales de radio tardan 1,33 segundos en cubrir la distancia que separa la Tierra de la Luna.

Antonio Rentero

Recent Posts

El mercado de ‘smartwatches’ vuelve a crecer

Encadena dos trimestres consecutivos de incremento en los envíos, tanto para modelos 'premium' como en…

27 mins ago

Spotify recortará el 17 % de su plantilla

Su CEO Daniel Ek explica que la "estructura de costes para llegar a donde necesitamos…

1 hora ago

IDC analiza el mercado de los smartphones: “lo peor ya pasó”

Rebaja su previsión de caída en los envíos durante 2023 y pronostica un crecimiento del…

3 días ago

Crece la demanda de cintas LPO por el aumento de uso de los datos

La cinta LTO proporciona a los usuarios la tranquilidad como medio más confiable para el…

3 días ago

Nuevas soluciones de IA y Nube Híbrida presentadas en HPE Discover Barcelona 2023

Las soluciones nativas de IA y de Nube híbrida de HPE permitirán a las organizaciones…

3 días ago