Una vez más, la Fundación Mozilla ha publicado su informe “The State of Mozilla” en el que, entre otras cosas, da cuenta de cómo le va financieramente.
Una de las conclusiones principales es que esta organización ha conseguido mejorar sus ingresos en 2014, año al que se refiere dicho informe, frente a lo ocurrido en 2013. Ha pasado, en concreto, de ingresar 314 millones de dólares a 329,5 millones de dólares.
¿El origen de ese dinero? Sus responsables reconocen que la mayoría se explica por los acuerdos que ha ido alcanzando para introducir ciertas funcionalidades de búsqueda y comercio en su producto estrella, que no es otro que el navegador open source Firefox.
Aquí en la actualidad pesan, sobre todo, las alianzas con Yahoo, Yandex y Baidu, tal y como defiende la propia Mozilla. Pero tampoco hay que olvidarse de otras asociaciones, como las que se han alcanzado con Bing, Amazon o eBay.
De los 329,5 millones de dólares ingresados en 2014, algo más de 323,3 millones aparecen etiquetados como royalties. En 2013 eran poco más de 306 millones.
Otro dato que cabe apuntar es que el 90 % de los ingresos por royalties que ha logrado la Fundación Mozilla procede de alianzas que se desarrollaron en 2013 y 2014.
Como muchos recodarán, Mozilla tenía un contrato con Google que expiró antes de terminar 2014. Ahora su pacto en búsquedas es con Yahoo, al menos en Estados Unidos y hasta finales de 2019, por lo que habrá que ver cómo ha impactado el cambio a sus finanzas en este 2015 que todavía está en curso.
Más allá del tema de las búsquedas, Mozilla también ingresa dinero por otros motivos. Por ejemplo, por las donaciones que recibe de manos de personas o empresas.
Las actualizaciones de NIOS, sistema operativo de las herramientas y soluciones de Infoblox, incluyen integración…
Los proyectos aprobados en el plan RETECH tendrán una financiación global de 530 millones de…
Diseñadores UX/UI, directores comerciales, especialistas en marketing, programadores web3 y especialistas en venta, las formaciones…
Minoristas, mayoristas, distribuidores y el sector gubernamental y militar son quienes más están padeciendo el…
Las españolas emprenden más y también solicitan más puestos de trabajo a distancia que los…
El estudio se extiende desde el perímetro empresarial hasta el individual, abarcando impresoras, ordenadores industriales…