Los acuerdos de Mozilla con Yahoo, Yandex y Baidu representan su mayor fuente de ingresos

Una vez más, la Fundación Mozilla ha publicado su informe “The State of Mozilla” en el que, entre otras cosas, da cuenta de cómo le va financieramente.

Una de las conclusiones principales es que esta organización ha conseguido mejorar sus ingresos en 2014, año al que se refiere dicho informe, frente a lo ocurrido en 2013. Ha pasado, en concreto, de ingresar 314 millones de dólares a 329,5 millones de dólares.

¿El origen de ese dinero? Sus responsables reconocen que la mayoría se explica por los acuerdos que ha ido alcanzando para introducir ciertas funcionalidades de búsqueda y comercio en su producto estrella, que no es otro que el navegador open source Firefox.

Aquí en la actualidad pesan, sobre todo, las alianzas con Yahoo, Yandex y Baidu, tal y como defiende la propia Mozilla. Pero tampoco hay que olvidarse de otras asociaciones, como las que se han alcanzado con Bing, Amazon o eBay.

De los 329,5 millones de dólares ingresados en 2014, algo más de 323,3 millones aparecen etiquetados como royalties. En 2013 eran poco más de 306 millones.

Otro dato que cabe apuntar es que el 90 % de los ingresos por royalties que ha logrado la Fundación Mozilla procede de alianzas que se desarrollaron en 2013 y 2014.

Como muchos recodarán, Mozilla tenía un contrato con Google que expiró antes de terminar 2014. Ahora su pacto en búsquedas es con Yahoo, al menos en Estados Unidos y hasta finales de 2019, por lo que habrá que ver cómo ha impactado el cambio a sus finanzas en este 2015 que todavía está en curso.

Más allá del tema de las búsquedas, Mozilla también ingresa dinero por otros motivos. Por ejemplo, por las donaciones que recibe de manos de personas o empresas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago