Según se desprende de la información publicada por Akamai en su informe de seguridad del Q2 de 2017, tras tres trimestres de retroceso en el campo de los ataques DDoS, se registró un ascenso del 28% en los mismos.
Además, el estudio de la firma muestra que Estados Unidos fue el país con más ataques DDoS entre abril y junio, llegando a los 122,4 millones, seguido del Reino Unido, que alcanza los 32,5 millones.
Por otra parte, las mayores amenazas llegaron de la mano del malware PBot, que les permitió llegar a una velocidad de 75 gigabits por segundo en sus ataques DDoS.
Otro dato interesante revelado por Akamai es el que apunta que los responsables de los ataques DDoS atacaron a cada una de sus víctimas una media de 32 veces.
Asimismo, los cibercriminales demostraron una mayor eficiencia en sus acciones, ya que emplearon menos direcciones IP para sus ataques, pasando de utilizar 595.000 a 11.000 direcciones IP.
Egipto resultó ser el país desde el que se originaron más direcciones IP únicas, con un 32 por ciento del total en ese apartado a nivel mundial, superando a Estados Unidos.
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…
Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando…