Casi 900.000 usuarios fueron atacados por bankers, esto es, troyanos bancarios, a lo largo de 2018. La cifra se elevó un 15,9 % desde los 767.072 usuarios de 2017 a los 889.452 un año después.
De ellos, prácticamente 1 de cada 4 fue un usuario corporativo, de modo que los ciberdelincuentes pusieron en peligro los recursos financieros de las empresas.
“Cuando se trata de usuarios individuales, no podemos decir que 2018 fuera un año tranquilo en lo que a amenazas financieras se refiere. Nuestros datos confirman que los ‘bankers’ siguen creciendo en actividad y ganancias”, indica Oleg Kupreev, analista de seguridad de Kaspersky Lab, que es la compañía que aporta todas estas cifras.
“Hay que destacar al troyano bancario RTM“, apunta Kupreev, cuyo crecimiento salvaje aumentó de modo importante las cifras de 2018”.
Por familias de malware bancario, Zbot, Gozi y SpyEye son las más usadas, con un porcentaje compartido de más del 60 %.
Mientras, por países, los tres más atacados son Rusia, Alemania y la India, seguidos de otros como Vietnam, Italia, Estados Unidos o China.
Desde Kaspesky Lab advierten de que “los usuarios deben permanecer muy atentos cuando lleven a cabo operaciones online desde sus ordenadores personales” y que no subestimar “la profesionalidad de los cibercriminales actuales, dejando nuestro ordenador sin protección”.
Tampoco habría que perder de vista las acciones de un malware bancario muy específico: el que se dirige a dispositivos Android. Sus víctimas se triplicaron en 2018 hasta alcanzar la cifra final de 1.799.891.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…