A principios de este mes Apple ha sufrido una importante derrota en su batalla legal de patentes contra Samsung.
Debido a las guerras de patentes y los trolls de patentes, las empresas de tecnología están enfrascadas en grandes procesos judiciales para defenderse a sí mismas en lugar de avanzar en sus innovaciones.
Apple y Samsung llevan peleando muchos años. En la última ronda en 2014, un jurado ordenó a Samsung pagar a Apple 119,6 millones de dólares en daños por infringir tres patentes que son características simples y comunes de los smartphones y que no suponen ninguna innovación.
La innovación lo que necesita es un próspero ecosistema en el que las empresas se basen en las ideas de otros para reinventarse constantemente, en lugar de tratar de frenarse mutuamente en los tribunales.
En este contexto cabe preguntarse si se nescesitan patentes en una era en la que la tecnología avanza tan rápidamente que las plataformas TIC se quedan obsoleta antes de recibir la patente.
El profesor de la Escuela de Derecho de Stanford Mark Lemley afirma que cuando las patentes se usan correctamente son muy valiosas, ya que generan una transferencia real de tecnología, tal y como recoge TechCrunch.
“Sin embargo, los litigios de patentes como a los que ha recurrido Apple contra Samsung y viceversa, rara vez implican algún bien al mundo“, concluye Lemley.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…