El uso desmesurado de energía en los centros de datos es un tema que preocupa a empresas y gobiernos. Alineado junto a los intereses comerciales, en los últimos años las entidades públicas y privadas han hecho importantes esfuerzos para reducir este consumo.
Para ello, están explorando formas de ejecutar de manera eficiente los centros de datos en climas más cálidos, con la inversión en soluciones innovadoras de almacenamiento y el uso de energías renovables.
Gracias a una mejor refrigeración, estrategias que impulsan una mejor administración de energía y el cloud computing, la energía consumida en los centros de datos está bajo control, de acuerdo con un nuevo informe del Departamento de Energía de EEUU llevado a cabo por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
Después de haber aumentado rápidamente durante más de una década, el consumo de energía en los centros de datos en EEUU comenzó a estabilizarse en 2010. Desde entonces se ha mantenido estable y ahora representa algo menos del 2% del consumo total de energía del país, según el informe.
Se prevé que la tasa de crecimiento permanezca en este ratio a pesar de que la base total instalada de servidores aumentará un 40% de 2010 a 2020. Para entonces, los usuarios de los centros de datos estadounidenses consumirán alrededor de 73.000 millones de kilovatios/hora.
The Scale-Up! World Summit, el foro para startups y empresas escalables que se celebrará por…
Google presenta su primera Región Cloud de España en Madrid.
España es el tercer país de la UE con mayor número de población ocupada que…
El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión de 12.250 millones de euros destinados a…
La adopción de servicios en la nube se ha convertido en esencial para aquellas empresas…
Entrevistamos a Albert Triola, Country Leader de Oracle España. Gracias a su amplia experiencia en…