Los ciberataques al retail español crecen un 67 %: robo de datos y bots descontrolados, las principales amenazas

El retail español sufre un alza del 67 % en ciberataques. Robos de datos, ataques a APIs y bots masivos tensan la seguridad del e-commerce.
El comercio electrónico español atraviesa una creciente ola de ciberataques. Según el Observatorio de Ciberseguridad de Transparent Edge, el número de incidentes dirigidos al vector web en el sector retail aumentó un 67 % en el primer trimestre de 2025. Un dato alarmante que refleja el creciente interés de los ciberdelincuentes por las plataformas digitales y la información personal de los consumidores.
El robo y la manipulación de datos, técnica dominante
El incidente más habitual ha sido el Cross-Site Scripting (XSS), un ataque que permite insertar código malicioso en sitios web legítimos para robar credenciales, manipular datos o tomar el control de cuentas. Estas brechas suponen una amenaza tanto técnica como legal para las empresas, y abren la puerta a campañas de phishing más sofisticadas.
“Con la información del historial de compras o los datos personales de los clientes, los ciberatacantes pueden perfeccionar sus campañas de phishing al imitar los correos de la compañía de forma más precisa”, explica Diego Suárez, director de tecnología de Transparent Edge.
DDoS a la cadena de suministro: de la tienda a sus proveedores
Otro vector de ataque en auge son las denegaciones de servicio (DDoS) dirigidas a la capa de aplicación. Estos ataques no afectan directamente a la tienda online, sino a servicios clave como la pasarela de pagos, el CRM o el ERP, especialmente cuando afectan a proveedores con menor protección.
“El problema no siempre está en el retailer principal. A veces los atacantes apuntan a empresas satélite menos preparadas. Si se interrumpe, por ejemplo, la comunicación con el sistema de pedidos, toda la cadena puede colapsar. Hablamos de ataques a la cadena de suministro”, advierte Suárez.
El tráfico de bots se quintuplica: un reto que va más allá de la seguridad
Con la normalización de la inteligencia artificial, el tráfico de bots en el comercio electrónico se ha multiplicado por cinco respecto al año anterior. Aunque algunos bots tienen funciones legítimas —como el rastreo por buscadores o la automatización de tareas analíticas—, su volumen creciente supone un reto de infraestructura que amenaza la disponibilidad de los sitios.
Según Transparent Edge, que da soporte a más de 5.000 páginas web en España, muchas tiendas online necesitan ya arquitecturas web más escalables o sistemas que prioricen las peticiones para evitar la caída del servicio. En este escenario, la gestión inteligente del tráfico y la detección automatizada de anomalías se convierten en elementos clave para garantizar tanto la seguridad como la experiencia del usuario.
Gestión automatizada: clave frente a amenazas 24/7
Ante este panorama, la adopción de tecnologías de detección y respuesta automatizada cobra cada vez más importancia. Gracias a estos sistemas, las plataformas pueden responder en tiempo real sin depender de equipos humanos activos las 24 horas, lo que mejora significativamente la resiliencia frente a ataques complejos y volumétricos.
El informe de Transparent Edge deja claro que el sector retail español está en el punto de mira de los ciberdelincuentes. El robo de datos, la sofisticación de los ataques y el auge del tráfico automatizado exigen a las empresas un replanteamiento de su estrategia de ciberseguridad. En plena era digital, proteger la infraestructura no es solo un desafío técnico, sino un imperativo estratégico para la supervivencia y la reputación de las marcas.