Tanto el volumen de spam como el número de sitios web infectados por malware han descendido durante el mes de abril, según revela el informe mensual de Symantec.cloud
Los niveles de correos basura han caído en un 6,4%. La razón de este descenso está en la desactivación de Rustock, una botnet que dejó de funcionar a mediados de marzo.
Por otra parte, el número de sites infectados por malware ha caído en un 20%, aunque los ataques por phishing y los intentos de infección por medio de virus se mantuvieron en las mismas tasas que en meses anteriores.
Los expertos aseguran que se ha detectado un aumento del malware relacionado con Bredolab, Sasfis, Zeus y SpyEye, que han llegado a representar más de la mitad de todos los archivos maliciosos.
Este informe destaca el aumento de la actividad cibercriminal en Twitter, ya que sólo en abril se detectaron 11 robots que publicaban de forma automática enlaces acortados e infectados en la popular red de microblogging acompañados de mensajes que en muchas ocasiones hacían mención a los temas del momento (trending topics) para elevar su potencial de infección.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…