La firma de seguridad informática Gemalto ha publicado los datos de un informe, en el que se pone de manifiesto que más del 64 por ciento de los consumidores encuestados a nivel mundial, consideran improbable volver a comprar o hacer negocios de nuevo con una empresa que haya tenido una brecha de seguridad en la que se haya extraído información financiera.
Asimismo, el 49 por ciento de los usuarios opinaron lo mismo cuando se trata de pérdidas de datos en los que se roba información personal, exponen en ChannelEye.
Por otra parte, el 60 por ciento de los consumidores también indicó que las amenazas a la información personal aumentan durante las fiestas navideñas, y cerca del 20 por ciento apuntaron que creen que es probable que puedan ser víctimas de una brecha estas navidades.
Una conclusión preocupante para las empresas es la que mostró que solo un cuarto de los encuestados señaló que tiene la sensación de que estas se toman muy en serio la seguridad y protección de los datos de sus clientes.
Además, el 69 por ciento de los encuestados consideró que la responsabilidad de proteger los datos corresponde a las empresas, frente a un 31 por ciento que mencionan a los consumidores.
En total, Gemalto encuestó a 5.750 consumidores de Australia, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Por último, un tercio de las personas que participaron en el estudio aseguraron haber sido afectadas por una brecha de datos en el pasado, siendo las página web fraudulentas el modo para los robos para un 42 por ciento de los afectados, un 40 por ciento en ataques de phising, y un 37 por ciento mediante la visita a enlaces web fraudulentos.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.