Los dispositivos móviles, objetivo de los cibercriminales en 2012

Las tendencias en cibercrimen son siempre una forma bastante fiel de ver por dónde van los tiros en el mercado, ya que los cibercriminales suelen atacar a las plataformas y dispositivos más populares entre los usuarios. ¿Qué ocurrirá en 2012? Como era de esperar, según el Informe G Data 2011, el malware empezará a fijarse todavía más en tablets y smartphones.

Además, se prevé que los ciberdelincuentes se fijen en Android, ya que es el sistema operativo móvil más extendido intentando colar el código malicioso directamente en las apps que el usuario se descargará del Android Market. Además, desde GData advierten que la velocidad a la que se desarrolla malware nuevo “contrasta con las pocas actualizaciones disponibles para Android”, y avisan de que se podría convertir en “el nuevo Microsoft”.

En 2012 también se producirá un boom de los ataques dirigidos específicamente a algún objetivo, y alertan del peligro de DuQu, un spyware nacido en 2011 que podría haber sido escrito “por los creadores de Stuxnet”.

En cuanto a los temas que servirán como cebo en 2012, una vez más se tratará de los grandes eventos unidos a la actualidad del año. Así, ya se prevén amenazas digitales ligadas a la Eurocopa de Fútbol en Polonia y Ucrania, los Juegos Olímpicos de Londres o las elecciones en Estados Unidos; peligros que llegarçan en forma de oleada de spam, páginas de venta online de entradas falsas, o ataques contra las webs oficiales.

El otro gran peligro para los usuarios será, según GData, caer en las redes del phishing y los troyanos bancarios, ya que “el dinero fácil seguirá siendo el principal argumento de las actividades ilícitas de los ciberdelincuentes”. Las otras dos grandes razones detrás de los ataques serán el ciberespionaje y el hacktivismo.

Ana Bulnes

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

2 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

4 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

4 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

5 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

6 horas ago